Huelga

Comienza la huelga de vigilantes en el aeropuerto de Barajas

MADRID
SERVIMEDIA ESCUDO DIGITAL

Los vigilantes de Sureste Seguridad en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas anunciaron este jueves una huelga indefinida tras la falta de acuerdo con la que concluyó la reunión. Desde el sindicato mayoritario en la compañía, ATES, denuncian incumplimientos laborales y de seguridad por parte de la compañía. Desde AENA precisaron que esta huelga no afecta a los filtros de seguridad de pasajeros, servicio que facilita otra empresa.

El encuentro, que tuvo a ambas partes reunidas desde primera hora de la mañana y hasta las cinco de la tarde, no consiguió conciliar la postura de las partes, tal y como confirmó Pablo Antonio Sanz, delegado sindical de ATES en Sureste Seguridad, a Escudo Digital: "No ha habido forma, no reconocen la problemática que tenemos con el cumplimiento del convenio colectivo ni con la ley de prevención de riesgos y así no se puede ofrecer un servicio al usuario del aeropuerto. Las malas condiciones de trabajo están produciendo mucho absentismo, muchas bajas, y así es imposible mantener la seguridad de las instalaciones".

Previamente a esta reunión, el pasado 19 de agosto se celebró la mediación entre empresa y sindicato, que también finalizó sin acuerdo ante la huelga que dará comienzo a las doce horas la madrugada de este viernes 29 de agosto.

Sureste Seguridad, adjudicataria del lote 2 de seguridad en el aeropuerto, se encarga de los filtros de empleados, tratamiento de equipajes, patrullas perimetrales y vigilancia en la zona pública. Desde mayo, también ejecuta el operativo de desalojo de indigentes en las terminales.

SOBRECARGA DE TRABAJO

La plantilla de Sureste Seguridad cuenta con aproximadamente 530 vigilantes, pero ATES calcula un déficit estructural cercano al 30%, agravado en turnos nocturnos. Esta falta de personal ha llevado a una sobrecarga de trabajo y situaciones de riesgo, como agresiones durante el desalojo de indigentes que pernoctan en las terminales, un operativo impulsado por AENA que también ha recaído sobre ellos.

El sindicato denuncia condiciones laborales precarias y el incumplimiento del convenio colectivo de seguridad privada, lo que afecta tanto a los trabajadores como a la seguridad del aeropuerto y sus usuarios. "Estamos teniendo problemas hasta con el agua potable, que deberían repartirla en los puestos y ni eso. O sea, podemos decir alto y claro que Sureste seguridad no nos da ni agua. Aunque sea una frase hecha, es literal. No nos dan ni agua", denuncia Sanz.

Las principales reivindicaciones del comité de huelga son, además del incumplimiento del convenio y de la ley de prevención de riesgos laborales, el incremento de la plantilla y un plus salarial adicional. Consideran que las exigencias en Barajas son mayores que en otros aeropuertos de España y que el esfuerzo por desempeñar su trabajo también es más significativo.

RESPONSABILIDAD

Sureste Seguridad, que opera en otros aeropuertos y servicios como el metro de Madrid, es acusada de seguir un 'modus operandi' irregular. Además, los vigilantes señalan a AENA por no intervenir en el conflicto, a pesar de haber sido informada de las condiciones laborales y de seguridad.

Durante la mediación celebrada el pasado 19 de agosto, el director de RRHH de Sureste Seguridad sorprendió al afirmar desconocer las problemáticas expuestas, calificando la huelga como 'propaganda electoral'. Esta actitud llevó al Comité de Huelga a cerrar la mediación sin avenencia, según un comunicado de ATES.

La huelga se desarrollará los lunes, miércoles, viernes y sábado, aunque estará condicionada por servicios mínimos del 100%. ATES reconoce que el impacto operativo será limitado, pero busca visibilizar las condiciones laborales y presionar a AENA para intervenir.

El sindicato espera que la denuncia pública y mediática del conflicto lleve a una negociación con AENA y Sureste Seguridad, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y garantizar la seguridad en el aeropuerto. Los vigilantes enfatizan que su prioridad es la seguridad de Barajas y de sus usuarios.

Tras la reunión, el representante sindical afirmó que, a pesar de la falta de resultados, desde ATES se mantienen abiertos a la negociación.

(SERVIMEDIA)
28 Ago 2025
s/clc