Economía
La Comisión Europea comienza la revisión del Reglamente sobre subvenciones extranjeras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea inició este miércoles su primera revisión del Reglamento sobre subvenciones extranjeras (RSE) con un primer paso que se centrará en recabar las observaciones de las partes interesadas, hasta el 18 de noviembre de este año, según informó en un comunicado.
Esta primera fase abarcará una consulta pública para conocer la opinión sobre elementos concretos de la aplicación y el cumplimiento del RSE de todas las partes interesadas: empresas, bufetes de abogados, Estados miembros, asociaciones comerciales, particulares o investigadores.
También incluirá una convocatoria de datos para recabar observaciones más generales de las partes interesadas acerca de los principales objetivos del informe de revisión del RSE, su ámbito de aplicación y su contexto.
El informe de revisión que elaborará la Comisión se centrará en la evaluación de las subvenciones extranjeras que distorsionan el mercado interior; en la aplicación de la prueba de sopesamiento, para valorar si los efectos positivos de la subvención extranjera contrarrestan sus efectos distorsionadores; la revisión de las subvenciones extranjeras con un posible efecto distorsionador en el mercado interior por iniciativa propia de la Comisión; los umbrales de notificación: y el grado de complejidad de las normas y los costes que soportan las empresas.
Las partes interesadas podrán presentar sus observaciones a la convocatoria de datos y responder al cuestionario en cualquier lengua oficial de la Unión Europea (UE), a través de 'Díganos lo que piensa', en el portal de la Comisión, hasta el 18 de noviembre.
La Comisión utilizará esas aportaciones en el informe de revisión del RSE que se presentará al Parlamento Europeo y al Consejo.
La vicepresidenta ejecutiva y comisiaria de Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, detalló que el primer informe de revisión se presentará en julio de 2026, tres años después de que el Reglamento empezara a aplicarse. “Será una oportunidad para hacer balance de la aplicación y el cumplimiento del Reglamento hasta la fecha y de prever posibles mejoras. Gracias a la consulta pública y la convocatoria de datos presentadas hoy, los Estados miembros y las partes interesadas podrán formular sus observaciones y ayudar a la Comisión a revisar su práctica en relación del Reglamento sobre las subvenciones extranjeras”, expresó Ribera.
La vicepresidenta ejecutiva también aseguró que servirá para “hacer frente mejor a las distorsiones causadas por las subvenciones extranjeras en el mercado interior, minimizando al mismo tiempo la carga normativa”.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo para la Prosperidad y la Estrategia Industrial y comisario de Mercado Interior, Stéphane Séjourné, precisó que “la contratación pública representa aproximadamente el 15% del producto nacional bruto de la UE”, por lo que, dada la magnitud de esta cifra, “los europeos esperan que el proceso de selección sea equitativo y no esté distorsionado por subvenciones de terceros países”.
“Sin embargo, el seguimiento de este objetivo debe ser lo menos burocrático y lo más transparente posible. Como partes interesadas, están invitadas a aprovechar esta oportunidad para formular sus observaciones sobre la complejidad de las normas y los costes derivados de ello, y a presentar sus ideas sobre una posible simplificación”, añadió.
ANTECEDENTES
Este Reglamento está en vigor desde 2023 y contempla un conjunto de normas que faculta a la Comisión para hacer frente a las distorsiones causadas por las subvenciones extranjeras en el mercado interior. Asimismo, permite a la UE garantizar unas condiciones de competencia equitativas a todas las empresas, sin dejar de mantenerse abierta al comercio y la inversión.
Las subvenciones extranjeras pueden llegar al mercado interior mediante la participación en cualquier actividad económica y en cualquier sector, como en el supuesto de adquisiciones de control, participación en contrataciones públicas y otras formas de inversión directa.
El RSE exige a la Comisión que revise su práctica de aplicar y hacer cumplir el Reglamento a más tardar en julio de 2026 y posteriormente cada tres años, y que presente un informe al Parlamento Europeo y al Consejo, acompañado, si procede, de las propuestas legislativas pertinentes.
(SERVIMEDIA)
13 Ago 2025
NFA/pai