Historias de Cohesión
Comisión Europea, Gobierno y ONCE apuestan por alargar la Política de Cohesión de la UE para el avance social
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesFuturoFondosCohesion

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea, el Ministerio de Hacienda y el Grupo Social ONCE coinciden en valorar el buen uso y gestión de los fondos de cohesión en España y en su apuesta por su continuidad , especialmente del Fondo Social Europeo.
Así lo expresaron en un diálogo organizado por Servimedia en el marco del proyecto #HistoriasdeCohesion que desarrolla la agencia de noticias Servimedia con cofinanciación de la Unión Europea a través de once programas de televisión sobre la Política de Cohesión de la UE.
El primero de estos debates reunió a la portavoz de la Comisión Europea en España, María Canal; la directora general de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda, Cristina Peña; la directora de la Oficina Técnica del Grupo Social ONCE, Cristina Barreto; y la directora de Programas Europeos de Fundación ONCE, María Tussy.
Para Canal, “basta con darse un paseo por cualquier rincón de España para ver el enorme impacto que ha tenido el uso de los fondos europeos y también el enorme reto que supone ahora mismo el que hay tanta parte del presupuesto europeo por implementar aún hoy”.
En cuanto al próximo periodo presupuestario, aseguró que “queremos que siga siendo así y que nos quedaremos con lo mejor de lo hecho hasta ahora”. “La cohesión va a seguir siendo el motor de la integración europea”, afirmó en defensa de los beneficios de la Política de Cohesión de la UE.
Por su parte, la directora general de Fondos Europeos del Gobierno de España sostuvo que “somos un ejemplo de éxito” en la gestión de estos fondos y añadió que “hemos sido uno de los países que más se ha beneficiado de la Política de Cohesión” con un total de 145.000 millones de euros desde que se puso en marcha con la entrada en la comunidad europea.
Peña también reconoció “el gran trabajo” realizado por el resto de las administraciones para gestionar los fondos europeos y desarrollar con ellos proyectos que han mejorado la vida diaria de los ciudadanos, como por ejemplo el colectivo de las personas con discapacidad. “Hay muchas historias de éxito y ONCE es una de ellas”, valoró.
Barreto destacó que “los fondos europeos han cambiado la vida de las personas” y explicó que la Comisión Europea ha seleccionado al Grupo Social ONCE para participar en el proyecto ‘Fondos Europeos: Juntos más fuertes’, en el que se van a reflejar historias reales de beneficiarios del Fondo Social Europeo Plus del último periodo.
Además, pidió la continuidad de los fondos de la Política de Cohesión cuando finalice el periodo actual porque “para que las personas con discapacidad seamos un colectivo fuerte dentro de la Unión Europea necesitamos los fondos de cohesión”.
Por último, Tussy sostuvo que “en general lo hacemos muy bien” con los fondos europeos y valoró el papel de Fundación ONCE y de otras organizaciones sociales como Cruz Roja, Cáritas o Secretariado Gitano, que desde el año 2000 participan en su gestión. “Fue una apuesta valiente y muy innovadora del Gobierno de España que ha sabido mantenerlo a lo largo del tiempo”, aplaudió.
En cuanto al futuro, pidió “no romper lo que ha funcionado hasta ahora” y advirtió de que “aunque la tendencia sea simplificar, no nos olvidemos de los objetivos sociales”. Por último, apuntó que “aquellos que más lo necesitan son las personas con discapacidad, los que más difícil lo tienen”.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2025
JBM/pai/gja