LAS COMPAÑIAS AEREAS PRIVADAS DENUNCIAN QUE LAS AYUDAS SOLICITADAS POR IBERIA A LA UE SERVIRAN PARA HACER COMPETENCIA DESLEAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Compañías Areas (AECA) aseguró hoy que las ayudas solicitadas por el Grupo Iberia a la UE, que ascienden a 130.000 millones de pesetas, servirán para que una empresa pública haga la competencia desleal a las compañías aéreas privadas.
Además, señalan que Viva Air, del Grupo Iberia, "supone una competencia evidente para el resto de empresas que operan con el extranjero", según un portavoz de AECA.
AECA está ultimando la redacción de un documento que será presentado en Bruselas, a través de IACA, patronal intrnacional de compañías chárter, que contiene un pliego de alegaciones en contra de las ayudas solicitadas por el Grupo Iberia.
Este fue uno de los acuerdos adoptados hoy por el conjunto de las seis compañías aéreas que componen AECA en la clausura de un seminario celebrado en Palma de Mallorca al que han asistido los principales responsables de las compañías Spanair, Air Europa, Centennial, Oasis, Futura y LTE.
Del mismo modo, la patronal AECA informó hoy que desde que entró en vigor el tren de ata velocidad, AVE, en la ruta Madrid-Sevilla, el tráfico aéreo ha perdido 600.000 pasajeros en un año. Antes de que el AVE entrara en funcionamiento se desplazaban en avión alrededor de 800.000 pasajeros entre ambas ciudades.
Por otra parte, se ha solicitado a la Administración y al Ministerio de Economía y Hacienda que se agilice el pago de las subvenciones por descuento a los residentes de las islas que tienen que sufragar las propias compañías. Es el caso de Spanair y Air Europa, que realizan vuelo regulares con los dos archipiélagos españoles y que suponen el 33% de descuento para los residentes canarios y el 25% en el caso balear.
Las compañías son ahora las encargadas de adelantar ese dinero y luego, al cabo de un tiempo, la Administración se lo devuelve. No obstante, existen retrasos de hasta un año en el pago y, en la actualidad, se les deben un total de 1.800 millones de pesetas a ambas compañías. A juicio de los responsables de las dos empresas de aviación afectadas, el actual sistema es"tercermundista, farragoso y burocrático".
Por otra parte, la compañía charter Centennial denunció hoy a las autoridades de Aviación Civil de Austria por impedirles realizar su propio servicio de 'handling' (asistencia en tierra a pasajeros y aviones). Por este motivo, han tenido que contratar los servicios de Lauda Air -la compañía creada por Niki Lauda, ex piloto de Fórmula 1- para que sus pasajeros estén atendidos.
Tomás Cano, director general de Centennial, en declaraciones a Servimedia, apel a la existencia de dos europas, "la del norte y la de sur", indicando además que "los españoles no les gustamos a los austriacos, lo que se ha puesto una vez más de manifiesto. Es inconcebible", añadió, "que empresas austriacas operen con toda la libertad del mundo en aeropuertos de nuestro país y nosotros no podamos en el suyo".
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1995
C