REFORMA LABORAL

COMPETENCIA INVESTIGA A KOIPE Y A OCHO CADENAS DE DISTRIBUCIÓN POR FIJAR PRECIOS EN EL ACEITE DE OLIVA

- Su precio se ha incrementado en más del doble en los últimos cuatro años

MADRID
SERVIMEDIA

El Servicio de Defensa de la Competencia, que depende del Ministerio de Economía y Hacienda, investiga a la aceitera Koipe, del grupo SOS Cuétara, líder en el mercado español de aceite de oliva, y a ocho grandes grupos de distribución por presuntas prácticas de fijación vertical de precios.

Economía trata de determinar si el fabricante y envasador fijó un precio mínimo de venta al público del aceite y si efectivamente ello fue aceptado por las empresas distribuidoras, según confirmaron a Servimedia fuentes solventes.

En los últimos cuatro años, el precio del aceite de oliva no ha dejado de crecer desde cerca de los 2 euros el litro hasta los 5 euros que hoy cuestan las principales marcas de referencia, y esto a pesar de que la cosecha 2004-2005 fue histórica, con casi 1,5 millones de toneladas.

En mayo de 2005, el Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) hizo pública una resolución por la que archivó un expediente contra Koipe y las cadenas de hipermercados y supermercados Carrefour, Caprabo, Alcampo, Eroski, Mercadona, Dia, El Árbol y El Corte Inglés.

La investigación, que tenía el mismo objeto y los mismos sujetos que ahora, fue archivada por haber superado el Servicio de Defensa de la Competencia el plazo legal de un año para la instrucción del expediente.

Sin embargo, en junio de 2005 el Servicio retomó el asunto y está próximo a concluir su informe, que pasará al Tribunal de Defensa de la Competencia antes de que finalice el mencionado plazo de instrucción de un año, es decir, el próximo mes de junio como muy tarde.

MAYO DE 2002

El origen del expediente a Koipe y a los ocho grupos de distribución fue una denuncia presentada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) tras aparecer una información en "El País" el 19 de mayo de 2002 en la que se decía que "el grupo Koipe había lanzado un órdago a la distribución. Desde el pasado mes de abril, la empresa ha fijado un precio de venta único en toda España para sus aceites, rechazando el suministro de sus productos a quienes no cumplen sus exigencias".

El Servicio de Defensa de la Competencia incoó expediente a Koipe por presuntas infracciones de la Ley de Defensa de la Competencia el 22 de mayo de 2003 y diez meses después, el 22 de marzo de 2004, amplió la incoación a las ocho mencionadas empresas de distribución.

En su resolución, que contó con un voto particular discrepante, el Tribunal de Defensa de la Competencia declaró la caducidad del expediente del Servicio y lo archivó, si bien aclaró en los fundamentos jurídicos que la extinción del procedimiento por caducidad "no ha supuesto la prescripción de las infracciones investigadas por lo que el Servicio puede abrir un nuevo procedimiento sobre ellas".

Esto es lo que hizo el Servicio de Defensa de la Competencia en junio de 2005, pero no ha trascendido hasta ahora por la confidencialidad a la que están obligadas las partes afectadas.

Por otra parte, el Servicio de Defensa de la Competencia abrió diligencias el 18 de noviembre de 2004 para investigar a productores de aceite de oliva y almazaras privadas por presunto pacto de precios y por retirar aceite del mercado. Hasta la fecha, el Tribunal de Defensa de la Competencia no se ha pronunciado sobre esta cuestión.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2006
L