LA COMPRA DE VIVIENDA EXIGE MENOS ESFUERZO ECONOMICO A LOS ESPAÑOLES, SEGUN FOMENTO
- Según la "Nota de Coyuntura de la Construcción" de Fomento, la renta familiar sube, mientras el coste de la vivienda baja
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las familias españolas han tenido que destinar en el último año menos dinero de su renta familiar a la compra de la vivienda, según se desprende de la última "Nota de Coyuntura d la Construcción" elaborada por el Ministerio de Fomento en este mes de octubre.
Según dicha estadística, esta mejoría en la primera mitad del año se debe a la caída de los tipos de interés y, en menor grado, al crecimiento de la renta familiar, aunque también ha contribuido la estabilidad de los precios de la vivienda en España durante 1996 y la primera mitad de este año.
El indicador que marca la relación entre el precio de la vivienda y la renta familiar experimentó un descenso durante el segudo trimestre como consecuencia del menor aumento del precio de la vivienda, del 0,3%, en relación al de la renta salarial, del 0,9%.
Para los técnicos de Fomento, el esfuerzo monetario sobre la renta sin bonificaciones fiscales, es decir, el porcentaje sobre los ingresos anuales de una familia monosalarial que supone el importe de la devolución de las doce cuotas correspondientes al primer año de amortización de hipoteca, descendió en el primer trimestre un 4,7%.
En el segundo trimestre, dicho esuerzo siguió descendiendo un 4,2%. Como en el primer cuarto del año, se debió fundamentalmente al abaratamiento del precio del dinero, y en menor medida al aumento de la renta de las familias.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 1997
G