COMPRAR O ALQUILAR UN APARTAMENTO TURISTICO ES UN 40% MAS BARATO QUE UNA VIVIENDA RESIDENCIAL
- Reforma de Pisos prevé una "explosión" de este tipo de apartamentos por las ventajas que conllevan
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comprar o alquilar un apartamento turístico en Madrid es alrededor de un 40% más barato que una vivienda residencial y la ley sólo obliga a alquilarlos un mínimo de 30 días al año o dos períodos que juntos sumen al año 30 días, según indicó a Servimedia Rafael Gómez Arribas, presidente de Reforma de Pisos, empresa que participa en el negocio de la construcción de este tipo de apartamentos en la capital.
Los apartamentos turísticos se construyen generalmente en suelo terciario, mucho más barato que el residencial, y a la hora de venderlos el propietario debe informar claramente al comprador del producto que va adquirir, un apartamento destinado a uso hotelero.
El Ayuntamiento de Madrid puso en marcha el pasado 1 de septiembre una campaña de control de este tipo de apartamentos porque, según informó, se está produciendo un fraude al venderlos para utilizarlos como residencia habitual, sobre todo en la zona de Julián Camarillo (San Blas) y anunció un endurecimiento de los requisitos para obtener la licencia de funcionamiento. Según Gómez Arribas, en Madrid hay unos mil apartamentos turísticos, la mayoría en la zona de San Blas, y su previsión es que se va a producir una "explosión" por las ventajas que conllevan. Indicó que en Madrid hay suelo terciario para construir unos 5.000-10.000 apartamentos turísticos.
Además de su precio, un 40% más bajo que el de una vivienda residencial, destacó entre sus ventajas que sólo hay que alquilarla un período de 30 días en el año, de manera que el resto del año puede ser ocupada por su propietario; que no tienen limitación de tamaño; que se compran pagando un IVA del 16% que se recupera al ir destinado a una actividad turística, y que disponen de servicios comunes interesantes, como vigilancia, conserje, lavandería y limpieza, entre otros.
Para Gómez Arribas, el hecho de que no estén sujetos a la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) es otra de sus ventajas, ya que "si el inquilino no paga, basta con sacarle las maletas",sin necesidad de recurrir a los tribunales como ocurre con una vivienda normal.
"Son apartamentos a caballo entre un uso residencial y hotelero", dijo Gómez Arribas, para quien son "viviendas 'pretaporter' que se acomodan perfectamente a una realidad social que ha cambiado". Explicó que cada vez hay más movilidad y que la gente piensa menos en comprarse una vivienda para toda la vida.
Por ello, cree que estos apartamentos, que, a su juicio, deberían denominarse "apartamentos temporales u ocasionales", son una interesante opción de inversión inmobiliaria y un tipo de vivienda muy adecuada para estudiantes, parejas sin hijos y separados, entre otros. Además, cree que la Administración debería potenciarlos, ya que ayudarían a resolver el problema de la vivienda y a tirar de los precios hacia abajo.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2005
NLV