LA COMUNIDAD INVERTIRA MAS DE 100 MILLONES DE EUROS ENMANTENER LA ECONOMIA AGRARIA Y SU POBLACION
- Los agricultores dispondrán de un carné profesional y recibirán información vía móvil e Internet
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno regional invertirá más de 100 millones de euros en los tres próximos años para mejorar las condiciones laborales del medio agrario, fomentar su competitividad y mantener su población, a través de una serie de medidas destinadas a consolidar la economía agraria y ganadera de la Comunidad, según anunció hoy la presidenta regional, Esperanza Aguirre.
Aguirre avanzó una batería de medidas para impulsar el desarrollo agropecuario de la región en Colmenar de Oreja, con motivo de la presentación del Libro Blanco de Política Agraria y Desarrollo Rural, en cuya elaboración han participado 41 expertos del sector agroalimentario y más de 500 agricultores, que aportaron sus opiniones en un sondeo.
Las conclusiones de este trabajo comprenden un total de 170 medidas para resolver los problemas del medio rural, el espacio en el que desarrolla su actividad el 6% de la población de la Región, unas 340.000 personas, en un territorio que asciende al 65% de toda la Comunidad de Madrid.
Entre estas medidas, Esperanza Aguirre destacó que se asesorará a los agricultores en tiempo real sobre la evolución de las ayudas solicitadas, a través de un carné profesional y comunicaciones vía Internet y telefonía móvil.
PREOCUPACION DE LOS AGRICULTORES
El diagnóstico del Libro Blanco revela que los problemas que más preocupan a los agricultores son la pérdida de peso de la actividad agraria, la presión urbanística, el alto precio del suelo y las dificultades que encuentran a la hora de ampliar o mejorar una explotación, así como las dificultades medioambientales con las instalaciones, la gestión de residuos y las explotaciones cercanas a los núcleos urbanos.
Además, los agricultores destacan la incertidumbre ante la reforma de la Política Agraria Común (PAC) debido a la alta dependencia de las subvenciones, la falta de reconocimiento de su actividad, el envejecimiento del sector, con un relevo generacional no garantizado, el escaso valor de los productos y las nuevas exigencias sobre seguridad alimentaria y adecuación medioambiental.
Ante esta situación, el Libro Blanco desarrolla una serie de propuestas de actuaciones necesarias que la Comunidad de Madrid pondrá en marcha y entre las que figuran, además del carnet del agricultor y la simplificación de los trámites administrativos, la mejorade la comercialización de los productos y el diseño de una etiqueta de calidad para los productos madrileños.
En cuanto a la competitividad del sector, la Comunidad creará un Plan de Empresas Agrarias para promover la incorporación de agricultores jóvenes a este sector y potenciarála formación, la modernización de la maquinaria agrícola y la incorporación de las nuevas tecnologías en las explotaciones.
Además, el Gobierno regional pondrá en marcha un Plan de Mejora de las Infraestructuras Agrarias que promoverá concentraciones parcelarias para sacar mayor rendimiento a los cultivos en localidades como Estremera, Villamanrique, Fuentidueña, Torremocha y aquellas otras que tengan interés.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2005
G