MADRID

LA COMUNIDAD INVESTIGA LAS OFERTAS DE CRÉDITOS RÁPIDOS Y REUNIFICACIÓN DE DEUDAS

- La Dirección General de Consumo de la Comunidad ve indicios de publicidad engañosa en algunas promociones

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Consumo, ha abierto una investigación para analizar las ofertas de créditos rápidos y reunificación de deudas que vienen proliferando en los últimos meses, muchas de las cuales son lanzadas por empresas que intermedian entre el consumidor y las entidades financieras, según informó hoy el Goberno regional.

El objetivo es examinar este tipo de ofertas comerciales e identificar aquéllas que pudieran vulnerar los derechos de los consumidores por emplear prácticas ilegales, como publicidad engañosa o cláusulas abusivas.

La directora general de Consumo, Carmen Martínez de Sola, explicó que "esta actuación se lleva a cabo de oficio para defender a personas que pueden estar pasando momentos delicados económicamente y que ven en los créditos rápidos una salida fácil".

En ocasiones, la publicidad es tan agresiva que no respeta los derechos básicos del consumidor a obtener una información de la oferta ajustada a la realidad, lo que nos ha llevado a actuar", afirman.

La Dirección General de Consumo ha detectado indicios de irregularidades en algunas ofertas y ha decidido abrir una investigación para, en su caso, incoar expediente sancionador a las sociedades que estén incumpliendo la legislación de protección al consumidor.

Se están analizando tanto los anuncios y folletos como los contratos en busca de clásulas abusivas.

Martínez de Sola ha añadido que, entre los clientes del sector de los créditos rápidos, hay una importante presencia de inmigrantes, a quienes la legislación vigente protege de manera especial.

La Dirección General de Consumo recomienda no dejarse llevar por todo lo que aparentemente promete la publicidad, sino analizarla con calma, y reunir la máxima información sobre el crédito que se va a pedir, leyendo bien la letra pequeña.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2008
A