Madrid
La Comunidad de Madrid autoriza una nueva planta de tratamiento de residuos para más de dos millones de habitantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid autorizó en su reunión de este miércoles la construcción de una nueva planta para el tratamiento de residuos domésticos y asimilables de la Mancomunidad del Sur, que da inicio con ello a las obras del proyecto del Complejo Medioambiental CM1 de Pinto.
Según informó el Ejecutivo madrileño, sus instalaciones darán servicio a más de dos millones de habitantes de 72 municipios, con una superficie de influencia de 3.800 kilómetros cuadrados.
El complejo se ubicará en una parcela de 140.000 metros cuadrados, anexa a la ya existente. CM1 sustituirá a la actual planta por una de última generación, que reducirá drásticamente el volumen de residuos sin tratar, situando, de esta forma, a la Comunidad de Madrid a la vanguardia de la gestión de residuos en España.
Con el nuevo complejo, las toneladas de basura que acaban en el vertedero se reducirán a más de la mitad y, lo poco que llegue será previamente tratado para reducir olores, emisiones y molestias para los vecinos. Para esto, incorporará la última generación en trazabilidad, digitalización y gestión de lixiviados.
CM1 incluirá cuatro líneas principales de tratamiento, que permitirán sustituir el modelo actual de depósito controlado por un sistema más eficiente, basado en la valorización de residuos y la recuperación de recursos. Así, dispondrá de una planta de tratamiento de la fracción resto, con una capacidad máxima de 600.000 toneladas al año, y otra para los voluminosos que podrá procesar hasta 75.000.
DISEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA
También tendrá una de tratamiento biológico de la materia orgánica recuperada, con capacidad para 180.000 toneladas al año, que incluirá zonas específicas para la bioestabilización y separación de vidrio. Además, añadirá una última de preparación de combustible sólido recuperado, con hasta 125.000 toneladas anuales, destinada a la producción de combustible reciclado a partir de residuos industriales no peligrosos.
Su diseño incorporará un sistema avanzado de trazabilidad y control mediante estaciones de transferencia, pesaje, cámaras, Identificación por Radiofrecuencia (RFID) y plataforma digital, además de infraestructuras robustas para la gestión de lixiviados y biogás.
La ejecución del proyecto, promovido por la Mancomunidad del Sur, se considera prioritaria para garantizar el cumplimiento de los objetivos medioambientales y mejorar la calidad del servicio prestado a los 72 municipios que la integran.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 2025
AGC/JAM/mjg/clc