COMUNIDAD MADRID. EL FISCAL ANTICORRUPCION CASTRESANA PIENSA QUE HAY "RESPONSABILIDADES PENALES"

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El fiscal anticorrupción Carlos Castresana aseguró esta tarde que tiene la "sensación" de que en el escándalo político de la Comunidad de Madrid hay un fondo de corrupción indudable, por lo que dberían depurarse las "responsabilidades penales".

Castresana, que participó en los cursos de verano de El Escorial, señaló que el caso está en los tribunales y "en una vía o en otra los hechos se tendrán que esclarecer y exigirse hasta el final las responsabilidades penales, que a mí me da la sensación de que existen".

Puntualizó que, con los datos de que se dispone hasta ahora, "ni yo ni nadie estamos en disposición de determinarlas (las responsabilidades penales) en cuanto a personas concretas"

Castresana recordó que otros casos de transfuguismo ocurridos en el pasado "no han tenido, lamentablemente, la respuesta adecuada por parte de los tribunales de justicia, y eso es lo que permite deducir que ésa es la causa principal por la que estos supuestos se siguen repitiendo".

Por otra parte, Castresana señaló que las quejas de la Fiscalía Anticorrupción a la Fiscalía General por la supuesta resistencia a llevar adelante determinados casos responde a "una situación que se arrastra desde hac años".

Puso como ejemplo que, cuando la Fiscalía acusó a los ex ministros de Interior José Barrionuevo y José Luis Corcuera "no ha habido ningún problema", mientras que, "cuando ha dirigido la acción penal contra el ministro Piqué o ha reclamado que se le adjudicaran determinados asuntos que afectaban a otros responsables del actual Gobierno, siempre ha tenido un 'no' por respuesta".

Asimismo, el fiscal cree que la reforma aprobada del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal "va en contra de tods las directrices establecidas en el marco de la Unión Europea y del Consejo de Europeo".

A su juicio, "lejos de garantizar un mayor ejercicio en imparcialidad de las funciones del Ministerio Fiscal, subraya extraordinariamente la dependencia, que hoy ya en día es prácticamente absoluta, de la institución respecto del Poder Ejecutivo, y eso no es lo que quiere nuestra Constitución".

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2003
M