COMUNIDAD MADRID. SIMANCAS IMPLICA AL PP EN IRREGULARIDADES Y DICE QUE SOLO SE FIAN DE ELLOS LOS ESPECULADORES
- Lee una carta de Aguirre en la que intercede por un constructor ante el alcalde popular de San Agustín de Guadalix
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato socialista a presidir al Comunidad de Madrid, Rafael Simancas, leyó hoy una carta de un empresario de la construcción a Esperanza Aguirre de 1992 en la que éste le pide qu interceda ante el alcalde popular de San Agustín de Guadalix para solucionar un problema relacionado con una promoción de chalés, y la carta de la candidata popular a dicho alcalde.
Con esta lectura y el relato posterior de los cargos de dirección que tiene un alto cargo de política urbanística del Gobierno de Alberto Ruiz Gallardón en varias empresas relacionadas con el sector, Simancas intentó demostrar las oscuras relaciones entre el PP y las empresa constructoras, afirmando que de los populares "ólo se fían los especuladores".
Según la carta del constructor Antonio García de la compañía Promotora Uno y fechada en mayo de 1992, el prestigio y respeto que despertaba Aguirre en su partido le impulsa a escribir la carta para pedirle su intercensión en la solución "de un problema tonto que nos ha creado el Ayumtamiento de San Agustín de Guadalix" y que les ha generado "una situación angustiosa".
Acto seguido la pone en antecedentes del problema y le advierte que la actiud de la corporación loal les está "produciendo un daño irreversible al no poder disponer de los chalés que hemos construido". "Como eres respetada por todos", continúa la carta, "creo que una indicación tuya al Ayuntamiento podría ayudar a desbloquear los temas pendientes. Muchas gracias por tu ayuda".
Después, Simancas dio lectura a la misiva remitida por Aguirre al alcalde popular de la localidad, José Fernández Panizo, al que traslada la carta del empresario acompañada de una nota "relacionada con problemas que tiene co el Ayuntamiento que presides. Como estoy segura que es un problema de comunicación, pues es preferible una acera ajardinada a una enteramente pavimentada, te agradecería muchísimo me indicaran qué respuesta puedo darle".
Esta lectura provocó el desconcierto de los bancos populares y gestos de asombro de la portavoz popular. Simancas, que no calificó el documento, dijo que lo que pretende con su gobierno es desterrar ese tipo de comportamientos y promover una gestión "transparente", sobre todo en mateia urbanística.
"¿Este es el procedimiento razonable de resolver problemas urbanísticos en un muncipio?. Una carta de un constructor recibido, una gestión realizada... Mire, yo quiero evitar este tipo de situaciones, yo quiero transparencia, no quiero que un constructor se encuentre en la necesidad de acudir a un cargo público para intentar solventar sus problemas".
No habían acabado las sorpresas para el PP en la intervención de Simancas que, a continuación dio lectura a los datos obtenidos en e Registro Mercantil que mostraban que José María Herenas Godín, director general de Suelo con el gobierno popular de la Comunidad de Madrid desde 1995, forma parte de la dirección de tres empresas inmobiliarias.
Indicó que "casualmente" habían encontrado algunas empresas relacionadas con Herenas. La primera de ellas es Alcalia que tiene por obejeto social la promoción, contrucción, compra, venta, arriendo y explotación de toda clase de terrenos y edificaciones, y de la que Herenas Godín figura como viepresidente del Consejo de Administración.
En segundo lugar citó la empresa Dauco con similar objeto social y en la que el responsable de Suelo de la Comunidad de Madrid era administrador solidario y Wistel con los mismos objetivos y en la que ostentaba el cargo de secretario del Consejo de Administración y consejero delegado solidario.
"Este tipo de cosas son las que a mí no me gusta encontrarme, porque soy una persona decente, en el Registro Mercantil, así no, así no, señora Aguirre", dijo Simacas en su réplica a su oponente del PP, que protestaba desde su escaño, y que se ausentó del pleno en la última parte de la replica del aspirante a la investidura.
En su respuesta, Esperanza Aguirre matizó que las tres empresas son "patrimonio familiar" de Herenas Godín, quien desde 1995 tiene dadas de baja en el Registro Mercantil las compañías Alcalia y Dauco. Además, indicó que el responsable popular sólo posee el 0,5 por ciento de la tercera de las empresa cuyo único activo es un terreno en Daganz.
IGNORA A TAMAYO
El candidato socialista fue coherente con su actitud de primera hora de la tarde, cuando todo el grupo abandonó el Hemiciclo al subir Eduardo Tamayo a la tribuna de oradores y no hizo referencia alguna a su discurso. Centró la mayor parte de su intervención en rebatir a la portavoz popular.
Cargado de ironía le preguntó si "quiere que nos creamos que Tamayo actuó como actuó porque es un socialdemócrata moderado" o si "de verdad pretende que nos creamos que los comunistas goberando se van a acercar a las casas de los madrilños por la noche a robarles a los niños".
"Actuó", en su opinión, "por otras razones contantes y sonantes y con el objetivo de que usted gobierne". "Señora Aguirre: Papa Noel no existe, ni los niños vienen de Paris, ni 2 más 2 son 5 y todo lo que está pasando forma parte de una trama de corrupción para que usted gobierne", insistió Simancas antes de espetar a la portavoz popular si lo que pretende es "que creamos que es más ingenua que su guiñol de Canal lus".
"Esto", concluyó, "es una trama de corrupción política. Han comprado a dos diputados con el objetivo de deteriorar al Partido Socialista, de forzar las elecciones y de facilitar el acceso al PP al Gobienro de la Comunidad de Madrid. Una trama para doblegar la democracia".
Acusó al PP de intentar saltarse la legalidad para dar "carpetazo y elecciones" encontró "curioso" que Tamayo y la candidata del PP lean "el mismo argumentario" que les hace pronunciar discursos coincidentes en la tribuna. Simancas recordó al PP que en 1989 se sirvió de Ramón Tamanes, candidato del PCE a la alcaldía de Madrid para presentar una moción de censura al alcalde socialista de Madrid, Juan Barranco, a la vez que les espetó que de las 9 querellas presentadas por la Fiscalía de Madrid por irregularidades urbanísticas, 8 se presentaron en municipios gobernados por el PP y 1 en otro gobernado por el PSOE.
AGRADECIMIENTO A IU
El candidato socialista dedicó otra parte de su discurso a IU, formación a la que tansmitió su "reconocimiento, valoración y agradecimiento". Defendió los acuerdos con la coalición de izquierdaporque las urnas han "legitimado al PSOE para formar un gobierno plural y de progreso, con la máxima transparencia y en defensa del interés general".
Una parte de su intervención estuvo dedicada a convencer a IU de que la única salida razonable, en caso de que los dos tránsfugas no renuncien a su escaño, es celebrar elecciones.
"Unas elecciones repetidas constituyen un fraude a la democacia. Es la peor solución posible, quizá sea la única solución posible, pero es la peor" y se preguntó "cuantas veces" habrá que repetir las elecciones "hasta que les guste el resultado".
Sin embargo, reiteró su opinión de que un gobierno elegido con los votos de los tránsfugas "estaría hipotecado cada día por los votos de dos corruptos". Tras finalizar su segunda réplica la presidenta de la Cámara, Concepción Dancausa, fijó un receso de 15 minutos tras el cual comenzará la votación.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2003
3