Presupuestos
La Comunidad de Madrid superará los 2.000 millones de inversión en atención a mayores, discapacidad y dependencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid superará por primera vez en 2026 los 2.000 millones de euros destinados a la atención de más de 200.000 madrileños mayores, personas con discapacidad o en situación de dependencia, lo que supone un incremento del 10%.
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, explicó en rueda de prensa que esta inversión engloba la asistencia en centros residenciales y de día, los servicios de ayuda a domicilio y teleasistencia avanzada, así como las prestaciones económicas vinculadas al cuidado y la autonomía personal.
En su conjunto, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales aumentará un 7,8% sus cuentas, hasta alcanzar los 2.904,1 millones de euros, según recoge el proyecto de Ley de Presupuestos Generales aprobado hoy por el Consejo de Gobierno. Con ello, el Ejecutivo autonómico “reafirma su compromiso de mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan, principalmente personas mayores, en situación de dependencia o con discapacidad, así como las familias o víctimas de violencia”.
En atención a las personas mayores, se destinará un total de 790,9 millones de euros, un 5,9% más que el presupuesto anterior, para ampliar la red residencial y de centros de día, crear 80 unidades de convivencia en 11 centros, así como las primeras viviendas para matrimonios de mayores dependientes.
Albert recordó que el conocido como ‘Modelo Madrid’ de atención social, que se está implantando progresivamente en las residencias públicas de la región, contempla la creación de unidades especializadas adaptadas a los perfiles y necesidades de los usuarios: psicogeriátricas, de atención intensiva, para trastornos de conducta y para personas con discapacidad intelectual en proceso de envejecimiento prematuro.
En cuanto a la atención a la dependencia, la inversión crecerá un 16% hasta alcanzar los 829 millones de euros. De este presupuesto, dedicarán 408 millones de euros para financiar prestaciones económicas vinculadas a la atención residencial o la ayuda a domicilio, para la atención en el entorno familiar o para la contratación de un asistente personal.
Asimismo, la consejera apuntó que seguirán implantando la teleasistencia avanzada y el nuevo servicio de ayuda a domicilio, con una inversión conjunta de 247,5 millones de euros, es decir, un 26% más que el ejercicio anterior.
La atención a las personas con discapacidad y a sus familias experimentará un crecimiento del 8,1%, hasta alcanzar los 460,9 millones de euros, en el marco de la Estrategia Horizonte 2028. “Este avance permitirá la apertura de dos centros base, que reducirán los tiempos de espera para el reconocimiento del grado de discapacidad y facilitarán la realización de más de 80.000 valoraciones anuales gracias al convenio de colaboración con el Colegio de Médicos de Madrid”. Además, se ampliará la red de Atención Temprana con 500 nuevas plazas para niños de hasta seis años.
INVERSIÓN PARA INTEGRACIÓN SOCIAL
En el ámbito de la integración social, las prestaciones y servicios alcanzarán los 31 millones de euros, un 40,6% más que en el presente ejercicio. “Esta dotación permitirá reforzar la autonomía y la inclusión de los beneficiarios, garantizando, además, una atención de calidad mediante la coordinación con otros sistemas públicos”. En este apartado, destacó el Servicio regional de Emergencia Social 24 horas, que atiende situaciones urgentes y de especial necesidad.
En Mujer, los Presupuestos recogen una inversión superior a los 38 millones de euros, con un 18% más para la gestión de centros respecto a 2025 para consolidar y ampliar los recursos frente a la violencia. Así, se desarrollará el Programa Mujer, que incorporará un nuevo centro integral de atención en el ámbito rural, dedicado especialmente a la inserción sociolaboral y a la autonomía de las más vulnerables o en riesgo de exclusión, con actuaciones específicas para aquellas con discapacidad.
“Dar una respuesta al reto demográfico es otro de los objetivos del Ejecutivo regional”, por lo que se ha puesto en marcha el proyecto para construir 40 nuevas residencias y otros 40 centros de día para personas mayores y en situación de dependencia. Al menos la mitad de estos estarán licitados a lo largo del próximo año, siendo el primero de ellos el ubicado en el barrio de Las Rosas, en el distrito madrileño de San Blas-Canillejas.
APOYO A LAS FAMILIAS
Albert remarcó que el respaldo a las familias “constituye una de las principales prioridades” del Gobierno autonómico. Para ello, se destinará una partida superior a los 308 millones de euros, que permitirá incrementar hasta un 40% las ayudas a las familias acogedoras de menores tutelados, en todas las modalidades contempladas por el programa.
A partir de 2026, se pondrá en marcha un nuevo programa de apoyo, gracias al cual las familias que continúen cuidando a un joven tras alcanzar la mayoría de edad podrán recibir una ayuda adicional de hasta 5.000 euros anuales, hasta que este cumpla los 21 años. Además, se abrirá un centro público especializado para el tratamiento de menores expuestos a riesgos como la pornografía o que se vean envueltos en problemas de violencia digital o de bandas juveniles.
Por último, la política dirigida a la juventud se reforzará con 18,7 millones. Esta dotación permitirá, entre otras medidas, ampliar el Carné Joven para que los menores a partir de 12 años accedan de forma gratuita y disfruten de descuentos en formación, transporte, actividades culturales y restauración.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2025
DSB/clc
