MADRID

LA COMUNIDAD RECOMIENDA REPOSTAR CARBURANTE DE NOCHE, PARA REDUCIR LA CONTAMINACION POR OZONO

MADRID
SERVIMEDIA

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una campaña informativa con el objetivo de promover el repostaje de combustible en las horas de menor radiación solar y reducir así la formación de ozono troposférico.

Esta acción se enmarca en el "Plan Azul" para la mejora de la calidad del aire que ha impulsado la Comunidad de Madrid, según explicó el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Mariano Zabía.

Medio Ambiente desarrollará la citada campaña en colaboración con la Asociación Empresarial de Estaciones de Servicio de la Comunidad de Madrid, cuyo presidente, Luis Gómez Montejano, acompañó hoy a Zabía en la visita a la gasolinera donde se ha puesto en marcha esta iniciativa.

"Creemos que los ciudadanos deben conocer cómo a través de simples acciones cotidianas pueden contribuir a reducir la contaminación atmosférica", indicó el consejero.

En los próximos días, más de 250 gasolineras de la región mostrarán carteles con el siguiente mensaje: "Si repostas de noche, reduces la formación de ozono. Contribuye a mejorar el aire de Madrid repostando de 20:00 a 08:00 horas".

En la capital, la contaminación por ozono troposférico procede fundamentalmente del tráfico de vehículos a motor. Durante el repostaje de vehículos se producen emisiones de este contaminante, que, sin embargo, se pueden reducir si la operación se realiza en las horas de menor radiación solar.

Zabía anunció además un proyecto piloto para informar a los ciudadanos a través de mensajes de teléfono móvil (SMS) de las superaciones de los umbrales de información y alerta del ozono troposférico.

CONCENTRACION DE OZONO

El consejero recordó que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ya informa puntualmente a los ayuntamientos y medios de comunicación sobre la superación de los valores de concentración de ozono. Esta información también se puede consultar en la web de la Comunidad de Madrid.

El umbral de información a la población se alcanza cuando la concentración de ozono troposférico sobrepasa los 180 microgramos por metro cúbico como valor medio en una hora. Esta situación puede producir efectos en la salud de las personas, en especial de niños y ancianos, así como de adultos que realizan actividades físicas.

Cuando se superan los 240 microgramos por metro cúbico como valor medio en una hora se llega al umbral de alerta. Esta situación podría provocar efectos en la población en general, con síntomas como irritación en los ojos, tos, dolor de cabeza o disminución de la capacidad para realizar ejercicio.

(SERVIMEDIA)
01 Ago 2005
C