LA COMUNIDAD DE REGANTES DEL GUADIANA CRITICA EL NUEVO SISTEMA DE COBRO DE AGUA PARA RIEGO, DEL PLAN NACIONAL DE REGADIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sistema de cobro de agua para riego, presentado dentro del Plan Nacional de Regadío, amenaza con ser polémico al constatarse que no existe una total unanimidad entre todos los regantes. El prsidente de la Comunidad del Guadiana, Miguel Cabeza, es firme partidario de eliminar el actual sistema con varios centros de cobro y distribución por hectáreas.
Para Miguel Cabezas las tarifas actuales propician el derroche de agua lo que una región como Extremadura, deficitaria, no se puede permitir, dijo. La sequía padecida ha supuesto una "dura lección" que afirma "no puede ser olvidada".
El hecho de que ahora existan disponibilidades "no debe hacer pensar que ya estamos salvados", señaló Cabeas que expresó su preocupación por el futuro. En su doble condición de técnico agrícola y regante aseguró que hasta ahora no se ha puesto excesivo cuidado con el agua "porque salía más barato inundar la parcela que tener un control sobre el agua".
Cabezas cree que "hay que poner freno a esto con un sistema de tarifación por metro cúbico que sea progresivo en función de los consumos". El representante de los regantes del Guadiana ha desarrollado un estudio que demuestra que con este sistema se regaría e una manera más eficiente, se pagaría realmente por el agua consumida y se castigaría a los derrochadores.
Con este estudio, los regantes ahorradores se verían beneficiados y esto inclinaría a los demás a utilizar el agua necesaria. "Si se hubiera aplicado este sistema en campañas anteriores no habría sectores que gastan hasta 11.000 metros cúbicos por hectárea como ha ocurrido, lo que es una barbaridad", apostilló.
Miguel Cabezas, que está dispuesto a "discutir" las ventajas de este sistema, asgura que de haberse aplicado el ahorro de agua hubiera sido suficiente para regar normalmente los años 93, 94 y 95.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 1996
C