Igualdad

La Comunidad Valenciana concierta 220 plazas para ampliar la atención a mujeres víctimas de violencia, trata y prostitución

MADRID
SERVIMEDIA

La Vicepresidencia Primera y Consejería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Comunidad Valenciana ha concertado 220 plazas para ampliar la atención a mujeres víctimas de violencia, trata y prostitución.

Así lo recoge la resolución del procedimiento de selección de entidades de iniciativa social para acogerse al régimen de acción concertada en el sector de atención a mujeres víctimas de violencia, para el periodo comprendido entre el 1 de junio de 2025 y el 31 de mayo de 2027.

A través de esta resolución, publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, se conciertan un total de 220 plazas en recursos residenciales y especializados, distribuidos por toda la Comunidad Valenciana, con una inversión total superior a los 21 millones de euros a ejecutar durante los ejercicios 2025, 2026 y 2027.

La acción concertada es una fórmula de colaboración no contractual mediante la cual la administración pública financia y organiza la prestación de servicios sociales a través de entidades de iniciativa social, garantizando el acceso universal, la calidad del servicio y el control público.

En este caso, las plazas concertadas se reparten entre diferentes modalidades de atención, incluyendo centros residenciales para mujeres con autonomía, viviendas de intervención para víctimas de violencia de género (también para casos de especial vulnerabilidad), viviendas específicas para mujeres víctimas de trata y prostitución, centros de recuperación integral y centros de emergencia.

En total, se aprobaron conciertos con 20 entidades sociales que prestarán estos servicios en distintos municipios de la región valenciana. Entre las entidades adjudicatarias se encuentran Fent Camí, Cruz Roja Española, Asociación Tyrius, Fundación Diagrama, Fundación Salud y Comunidad, y Fundación APIP-ACAM, y otras organizaciones con trayectoria en el ámbito de la atención a mujeres en situación de violencia.

Durante el proceso de instrucción y evaluación, que se desarrolló entre febrero y abril, la Generalitat Valenciana valoró el cumplimiento de los requisitos establecidos, la solvencia técnica y la experiencia acreditada de las entidades solicitantes. La formalización de los conciertos está condicionada a la firma del correspondiente documento administrativo y a la presentación de la documentación requerida, incluyendo la cobertura de seguros, certificaciones fiscales y, en su caso, la obtención del certificado de calidad del centro.

La secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad, Asunción Quinzá, destacó que esta actuación permite al Consell incrementar las plazas disponibles respecto al Ejecutivo anterior. Se aumentaron 12 plazas y se incluyeron conciertos con dos nuevas entidades especializadas en trata y explotación sexual.

Asimismo, señaló que esta acción concertada es una herramienta “esencial” del sistema público de servicios sociales que presta apoyo a las mujeres víctimas y garantiza su “atención con calidad, dignidad y cercanía”. El acuerdo contempla también la posibilidad de incorporación de nuevas entidades durante su vigencia, siempre que cumplan los requisitos legales y exista dotación presupuestaria disponible.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2025
AGG/clc