Barcelona

Las comunidades del PP instarán a Sánchez a prorrogar las nucleares tras el apagón en la Conferencia de Presidentes

- Defienden un sistema que apueste por las renovables, pero “combinadas con nuclear, almacenamiento e interconexiones”

MADRID
SERVIMEDIA

Los presidentes autonómicos del PP reclamarán al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que prolongue la vida útil de las centrales nucleares para “garantizar la estabilidad del sistema eléctrico” tras el gran apagón del 28 de abril, que dejó sin luz a toda la península ibérica.

Esta es una de las propuestas que los populares han recogido de cara a la Conferencia de Presidentes de este viernes en un documento de 15 páginas remitido este jueves por cada autonomía al Gobierno central, según fuentes territoriales. El dossier, al que tuvo acceso Servimedia, recoge un total de ocho grandes propuestas de acuerdo que el PP plantea debatir en la reunión de mañana, entre ellas, el fallo masivo de la red eléctrica de hace un mes.

Los gobiernos autonómicos del PP defienden que España no puede permitirse prescindir de “una ventaja competitiva” como es la energía nuclear, cuando países de su entorno están ampliando su vida útil para asegurar el suministro. Reclama además que las decisiones se adopten sobre bases técnicas y no “ideológicas”, y que se invierta de forma decidida en redes eléctricas para conectar la producción con el consumo.

“Es urgente prolongar la vida útil de las centrales nucleares. España tiene una ventaja competitiva al disponer de energía nuclear que no se puede tirar por la borda. No podemos ser la excepción en occidente. La ampliación de la vida útil nuclear se hace vital para dar robustez al sistema eléctrico”, afirma un texto que recuerda que el PP quiere “apostar por renovables”, pero “combinadas con nuclear, almacenamiento e interconexiones”.

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, estará al frente de esta reivindicación, dado que su comunidad afronta en los próximos meses el desmantelamiento de la central de Almaraz, al que el PP se opone en su totalidad.

Los populares consideran que, para conseguir “una transición energética exitosa”, las políticas regulatorias deben “garantizar la seguridad de suministro”, ganar en “autonomía estratégica” para tener “una menor dependencia de terceros países”, “disponer de precios competitivos y estables”, y conseguir un “sistema energético de emisiones netas cero basado en la neutralidad tecnológica”. Y defienden que en esa hoja de ruta estén las nucleares.

Del mismo, para evitar nuevos apagones, reclaman una estrategia nacional de almacenamiento energético que priorice el bombeo reversible, una tecnología “100% española “que optimiza el uso del agua, y el uso de baterías en zonas “tensionadas”. Además, el PP considera clave reforzar las interconexiones con otros países europeos –España opera casi como una isla energética–, y plantea la necesidad de avanzar hacia una fiscalidad común en el ámbito energético que favorezca la competitividad.

Todas estas reclamaciones forman parte del paquete de asuntos que el partido liderado por Alberto Núñez Feijóo logró introducir en el orden del día de la Conferencia de Presidentes, tras varios días de presión sobre el Ejecutivo y la amenaza de incluso plantar a Sánchez. La cita de Barcelona se desarrollará así en un clima político de máxima tensión, sobre todo porque los barones del PP se manifestarán contra Sánchez en Madrid apenas 48 horas después de reunirse con él.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2025
PTR/clc