LA CONCESIÓN DE MICROCRÉDITOS CRECE A UN RITMO DEL 40% ANUAL EN LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La concesión de los denominados microcréditos está creciendo anualmente a un ritmo del 40% en los países lationamericanos, siendo Perú el país más activo en esta materia.
Así consta en el "Informe sobre el estado de las microfinanzas en América Latina" realizado por la Fundación Codespa y Microrate y con el patrocinio de BBVA.
El informe detalla el objetivo de este instrumento que persigue apoyar a las familias más desfavorecidas de países pobres a que encuentren una salida a través de la potenciación de la iniciativa empresarial.
Además, el estudio insiste en que la banca convencional también tiene un hueco de mercado en los microcréditos. Así, cerca de 225 entidades bancarias trabajan también ofreciendo este tipo de créditos.
Según explicó en rueda de prensa el director de Responsabilidad y Reputación Corporativas de BBVA, José Ángel Moreno, el apoyo al citado informe responde a la política de responsabilidad empresarial que lleva a cabo la entidad bancaria.
"Vamos a seguir impulsando las iniciativas en favor de los microcréditos porque han demostrado ser una herramienta potente para apoyar a los sectores más desfavorecidos", indicó Moreno.
En este sentido, recordó que Latinoamérica es una de la prioridades empresariales de BBVA, si bien "también tenemos una importante responsabilidad empresarial con la región".
Por su parte, el director general de Codespa, José Ignacio González-Aller, anunció que este informe vendrá acompañado de otros estudios en profundidad sobre esta cuestión para los que ya ha prestado su apoyo BBVA.
González-Aller subrayó que el microcrédito tiene un papel "decisivo" en la lucha contra la pobreza, si bien no sirve para solucionar problemas estructurales que tienen los países, como la sanidad o la educación.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2006
F