Congreso
El Congreso continuará tramitando su reforma del Reglamento para regular los 'lobbies'

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados rechazó este jueves, con 176 votos en contra, 138 abstenciones y 33 a favor, la enmienda a la totalidad presentada por Vox y continuará la tramitación de la reforma del Reglamento de esta Cámara propuesta por el PSOE para regular la actividad de los 'lobbies'.
El pasado mes de junio, el Pleno del Congreso aprobó la toma en consideración de esta reforma que también propone establecer un régimen sancionador contra los diputados que no presenten, falseen u omitan datos en sus declaraciones de bienes con 175 votos a favor, 136 abstenciones (Partido Popular) y 33 votos en contra (Vox).
La propuesta del PSOE prevé la creación del Título XIV para reforzar la transparencia y claridad en la interacción entre grupos de interés y diputados, respetando un Código de Conducta y especificando las organizaciones que están tratando de influir en la actividad parlamentaria de la Cámara Baja.
Vox presentó en una enmienda a la totalidad con texto alternativo porque, según el diputado El diputado Ignacio Gil Lázaro, supone una “contradicción” que el PSOE busque “reforzar la transparencia y luchar contra la corrupción” cuando es un partido que forma parte de un Gobierno “opaco y rodeado de corrupción”.
Un Ejecutivo, continuó Gil Lázaro, “rodeado por la corrupción”, que empieza “por el círculo familiar del propio presidente del Gobierno, su esposa y su hermano” y que “continúa con quienes fueron su círculo máximo de confianza política”, refiriéndose a Santos Cerdán, Koldo García y José Luis Ábalos, quien no acudió hoy al Congreso.
PROPUESTAS DE VOX
Así, el nuevo texto de Vox propone limitar a 12 el número de comisiones permanentes legislativas; garantizar la publicidad de los informes emitidos por los letrados de las Cortes a requerimiento de la mesa de la Cámara o de la mesa de cualquier otra comisión y acabar con lo que supone “un manifiesto fraude en la constitución de los grupos parlamentarios”.
También propone acabar “con el fraude que supone el uso de las proposiciones de ley por parte de los grupos que conforman el Gobierno”; recuperar el “uso exclusivo de la lengua española” en la actividad oral y escrita de esta Cámara, e incorporar en el Reglamento la fórmula de acatamiento a la Constitución a través de un explícito “sí, juro” o “sí, prometo”.
Gil Lázaro defendió que las reformas que propone Vox dotan a la práctica parlamentaria de “mayor austeridad, mayor eficacia, mayor transparencia y mayor respeto a las leyes”, todo ello “en beneficio de la propia institución para que esta pueda recuperar, cuanto antes el prestigio de los ciudadanos y el papel central que le corresponde en la vida política española”.
REGULAR GRUPOS DE INTERÉS
Durante el debate, el diputado del PP Pedro Puy se mostró a favor de regular la relación entre el poder político y los grupos de interés, pero matizó que hay que “hacerlo bien” y hacerlo bien “no es hacer por la vía exprés ni con un trágala, sino con diálogo y acuerdo sobre unas normas que nos van a afectar a todos y a través de un debate sosegado”.
Puy defendió la necesidad de “mejorar” esta propuesta de reforma del Reglamento y de presentar enmiendas. “Creemos en la necesidad de avanzar en la transparencia en la actividad de los grupos de interés, por eso no podemos entender la enmienda a la totalidad de Vox, que extrañamente es una enmienda intrusa”, añadió.
Lamentó que la enmienda de Vox “habla de todo menos de los grupos de interés” y comentó que solo se la explica porque este grupo “se mueve bien en la opacidad y en el populismo”. El PP, dijo, ve necesario regular la actividad de los grupos de interés y las actividades de influencia en el Ejecutivo y en el Legislativo, pero “no para lavar la cara del Gobierno”.
“PROVOCACIÓN”
Por el PSOE, Marta Gracia tildó de “provocadora” la enmienda a la totalidad de Vox en la que “se carga de un plumazo” el título XIV que su partid trata de introducir en el Reglamento. “Una vez más la ultraderecha nos tiende su trampa del pollo, cuando no les interesa debatir algo y quieren desviar la atención, montan un pollo” y “todos terminamos olvidando que nos había traído aquí”.
La propuesta de Vox, aseguró, “busca la provocación”, tiene “aspectos de dudosa legalidad y de dudosa constitucionalidad” y “se apoya en noticias de pseudomedios”. Pidió a este partido que “no trate de evitar el verdadero objeto de la reforma, la regulación de la relación del Congreso con los grupos de interés”, que es “lo único sobre lo que no se pronuncian” los de Abascal.
Además, afeó que los diputados de Vox, “con Santiago Abascal a la cabeza”, se “resistieron reiteradamente a presentar sus declaraciones de bienes y de actividades”. “Aún hoy en día muchos de ustedes, con Gil Lázaro a la cabeza, las tienen presentadas en blanco o con fórmulas genéricas, sin declarar importes o incompletas”.
Para acabar, Gracia subrayó que es “legítimo” escuchar a “las personas con discapacidad, a los bomberos forestales, a las artistas, a las expertas en violencia de género”, entre otras personas, porque “todo ayuda a que la norma salga mejor”, pero la participación “debe ir unida a la transparencia”.
CUENTAS DE VOX
Desde Sumar, Francisco Sierra señaló que la reforma del Reglamento apuesta por la “modernización y adecuación” del Congreso “a los tiempos de la era de la información” y denunció que la enmienda a la totalidad de Vox a esta iniciativa es más “de la lógica del lanzallamas: borrar todas las huellas legislativas, los restos, borrar los cadáveres”.
Además, instó a los diputados de Vox que “cumplan con la norma rellenando la declaración de bienes y patrimonios”, algo de que lo “no hablan” en su enmienda. Tras las intervenciones del PSOE y Sumar Gil Lázaro pidió la palabra a Francia Armengol porque se produjeron manifestaciones “profundamente injuriosas” hacia su grupo, “amén de falsas”.
Denunció que Gracia y Sierra acusaran a Vox de no haber entregado “por escrito sus declaraciones de bienes y actividades. “Una soberana memez porque si no la hubiéramos entregado por escrito no estaríamos sentados aquí, no hubiéramos cumplido una de las tres condiciones básicas para adquirir la condición plena de diputado. A ver si son más rigurosos, incluso a la hora de mentir”, sentenció.
PUERTAS GIRATORIAS
Por su parte, el diputado del PNV Mikel Legarda criticó que con su enmienda a la totalidad Vox propone “abandonar la regulación” de los lobbies y centrarse en “otras cuestiones” y señaló que la regulación de los lobbies que propone el PSOE es un paso dado “en la buena dirección”, aunque se debe hacer mediante una reflexión “sosegada”.
Pilar Vallugera, diputada de ERC comentó con sorna que Gil Lázaro le dio la “alegría del día” al decir que “cada vez que hablamos en catalán contribuimos a la desaparición de España”. Resaltó que la reforma del Reglamento “no solo es importante, sino urgente” y exigió la prohibición de las puertas giratorias.
Del mismo modo que Vallugera, desde el BNG Néstor Rego abogó por que “se prohíban las puertas giratorias”. “Tenemos expresidentes del Gobierno en los consejos de administración de grandes eléctricas y después nos sorprende la capacidad de decisión que tienen las eléctricas en las decisiones de este Congreso o en las decisiones del Gobierno”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2025
BMG/gja