Discapacidad

El Congreso insta al Gobierno a eliminar los delitos de odio hacia las personas con discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso aprobó este miércoles, por 14 votos a favor, ningún voto en contra y 18 abstenciones, una proposición no de ley del PP para reducir y en su caso eliminar los delitos de odio hacia las personas con discapacidad.

Durante su defensa de la iniciativa, el diputado Bartolomé Madrid afirmó que “sigue siendo muy necesario afianzar el compromiso de los poderes públicos con la lucha contra los delitos de odio y especialmente contra aquellos en los que la perversión se centra en las personas con discapacidad”.

“Los datos del Ministerio del Interior son claros y contundentes. Cuando se registró esta iniciativa, los datos de 2023 mostraban más de 2.200 incidentes de odio, produciéndose el mayor incremento en los delitos de odio contra personas con discapacidad”, advirtió, al tiempo que tildó estos datos de “muy preocupantes” y urgió a “no bajar la guardia” pese a que los de 2024 “han mejorado la situación”.

Por ello, su iniciativa propone “actuar ya” con medidas “eficaces y concretas”, consciente de que aún “hay personas con nombre y apellido, personas con una discapacidad que dificulta su día a día, que siguen siendo objeto de burla, de agresión o de humillación en su entorno”.

Tras lamentar que Internet “ha generado espacios y oportunidades que amparan e impulsan discursos de odio que preceden a actos de la discriminación y violencia”, Madrid agregó que la iniciativa aboga por crear entornos “seguros y respetuosos” donde las personas puedan “denunciar sin miedo y con el apoyo necesario cuando son víctimas de un delito de odio”.

FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD

En paralelo, juzgó “fundamental” formar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, adaptar los procedimientos y garantizar “apoyo específico”, así como asegurar una comunicación “efectiva” entre las víctimas con discapacidad y las fuerzas de seguridad “donde puede entrar en juego la figura del facilitador” además de “reforzar las capacidades institucionales de las administraciones públicas”.

Un tercer “eje esencial” de esta proposición es la “colaboración” entre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las entidades del tercer sector, “especialmente” con el Cermi y las organizaciones que representan a las personas con discapacidad y a sus familias.

El texto recibió dos enmiendas, que fueron rechazadas, la primera presentada por Vox, cuya diputada Rocío de Meer explicitó la petición de la formación de Abascal de impulsar “medidas firmes y eficaces para garantizar la defensa de la vida, la dignidad y la integridad de las personas con discapacidad, reconociéndolas plenamente con iguales derechos ante la ley” y que se asegure su “protección efectiva frente a cualquier forma de violencia, abuso o discriminación mediante políticas centradas en la seguridad, la justicia, el respeto a la persona”.

GOBIERNO

Por su parte, por el PSOE, Ana Cobo juzgó la materia objeto de la proposición no de ley de la “máxima relevancia” y reivindicó que el Gobierno ya la está “abordando con hechos y con firmeza”, razón por la cual la enmienda socialista expresa “todo lo que ya se está haciendo para combatir los delitos de odio en el ámbito de las personas con discapacidad”, como la reforma del artículo 49 de la Constitución.

Por último, por Sumar Engracia Rivera condicionó el voto a favor de la formación de Yolanda Díaz a la admisión de la enmienda socialista, consciente de que las personas con discapacidad “no necesitan más declaraciones simbólicas, sino recursos, formación, acompañamiento y justicia efectiva”.

“Claro que falta mucho por hacer, pero entendemos que vamos en la dirección correcta, sobre todo porque se hace desde una visión integral de derechos humanos y nunca desde el asistencialismo ni desde el paternalismo”, abundó, al tiempo que reconoció la importancia de “asegurar que todas las víctimas se sientan seguras para denunciar y que ninguna agresión quede impune” y pidió a los ‘populares’ su “apoyo” a los presupuestos, que, dijo, “refuerzan la atención a las víctimas”.

La comisión aprobó, asimismo, la proposición no de ley del PSOE sobre medidas para la inclusión de personas con TEA con hipersensibilidad sensorial en ferias, fiestas, parques de atracciones y otros eventos de ocio, que salió adelante por 15 votos a favor, 3 votos en contra y 14 abstenciones.

También recibió respaldo la presentada por Vox sobre el acoso escolar y la vulnerabilidad de menores con discapacidad, con 17 favor, 15 en contra y cero abstenciones, así como las presentadas por el PP para promover el acceso a la práctica deportiva de las personas con discapacidad en todos los niveles, que recibió luz verde con 20 votos a favor, ninguno en contra y 12 abstenciones y otra para garantizar la accesibilidad por rampa en las dependencias de la Guardia Civil, con 17 a favor, ninguno en contra y 15 abstenciones.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2025
MJR/clc