CONGRESO PP. AZNAR AFRONTA EL CONGRESO DEL FORTALECIMIENTO SIN LUGAR PARA LAS SORPRESAS

- La posible afiliación de Piqué y las enmiendas de Vidal-Quadras serán los puntos de atención

- Alerto Fernández Díaz será el presidente del XIII Congreso, que le servirá de plataforma electoral

MADRID
SERVIMEDIA

El XIII Congreso del PP comenzará el próximo viernes sin lugar para las sorpresas y bajo la estrecha supervisión de su presidente, José María Aznar. Alberto Fernández Díaz, presidente del partido en Cataluña y candidato a las elecciones autonómicas, será el presidente del cónclave popular, con lo que queda despejada la última incógnita que quedaba sobre la cita congresual

Javier Arenas, como nuevo secretario general, Pio García Escudero, como responsables de Organización, y Angel Acebes como presidente del Comité Electoral, serán los hombres fuertes que comandarán el doble viaje del PP hacia el centro y hacia el siglo XXI.

El vicepresidente primero del Gobierno y actual secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, quedará como uno más de los miembros de Comité Ejecutivo Nacional. Aznar quiere que los más directos responsables del partido se dediquen en exlusiva a esta labor, pero no deja de elogiar la "extraordinaria" gestión realizada por su "número dos" en el Ejecutivo.

El cuadro dibujado por José María Aznar en colaboración con el futuro secretario general se completa con la incorporación de caras nuevas y de mujeres a la dirección. Así, se incorporarán Mercedes de la Merced (Formación), Ana Mato (Participación), Rafael Hernando (Comunicación) y José María Robles Fraga (Internacional).

Como vicesecretarios permanecerán tres pesos pesados del P que compatibilizarán sus tareas al frente del Partido Popular con sus obligaciones como ministros: Radrigo Rato, Jaime Mayor Oreja y Mariano Rajoy.

SIN SORPRESAS

Por tanto, el XIII Congreso popular se inicia sin ninguna incertidumbre en cuanto a la composición de su nueva dirección. Una de las pocas sorpresas que podrían surgir en el Palacio de Congresos de Madrid sería el anuncio de la incorporación al partido del portavoz del Gobierno, el independiente Josep Piqué, que lleva varios meses barajand la posibilidad de sumarse a las filas del PP.

También suscitará atención el debate de la ponencia "La España plural: un proyecto de futuro en común", que ha dirigido Javier Arenas y en la que se discutirán una treintena de enmiendas presentadas por Aleix Vidal-Quadras, única voz previsiblemente disidente en el Congreso del PP.

Las otras tres ponencias, "España en un mundo global", a cargo de Rodrigo Rato; "La España de las oportunidades", que redactó Eduardo Zaplana y "La España de las libertade", elaborada por Luisa Fernanda Rudí, saldrán adelante sin voces críticas, al igual que los Estatutos hechos por Angel Acebes.

IDEAS Y PERSONAS

Los cambios impulsados en el PP por Aznar tienen tres objetivos fundamentales: fortalecer la organización tanto en ideas como en personas, culminar el acercamiento al centro reformista y la conexión del PP con los cambios sociológicos del electorado y tener cada vez una mayor capacidad de influencia en la estrategia y futuro del Partido Popular Europeo.

El fortalecimiento del partido pretende el diseño de la actuación política del PP para la primera década del siglo XXI, sin convertir sus propuestas en un adelanto del programa electoral.

Con el viaje al centro Aznar pretende consolidar al actual electorado del PP que en 1996 cosechó cerca del 50% de sus votos entre ciudadanos que no le habían apoyado antes y aumentar sus expectativas de voto.

La orientación europeísta del PP servirá para frenar las tentaciones de algunos miembros del Partido Poplar Europeo hacia el proteccionismo y los brotes nacionalistas en sus respectivos países. El presidente del Gobierno intentará también ponerse a la cabeza del giro centrista que también quiere en este ámbito.

Aznar, firme defensor de la idea de que "no hay respuestas antiguas a problemas nuevos", quiere ofrecer soluciones novedosas para el siglo que viene y preparar al PP para alcanzar la mayoría parolamentaria en las próximas elecciones.

Sus objetivos fundamentales para los próximos diez años seán estimular las "libertades y responsabilidades individuales", consolidando un modelo político que atienda a la educación y al empleo y que permita elevar la renta española por encima del 90% de la europea.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 1999
SGR