CONGRESO PP. EL PP APRUEBA UN DECALOGO DE MEDIDAS PARA LOGRAR EL PLENO EMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular ratificó hoy su compromiso con el pleno empleo en el XIV Congreso Nacional que la formación celebra este fin de semana en Madrid y aprobó un decálogo de medidas que permitan reducir a cero el número de parados a lo largo de la presente década.

La prpuesta de la secretaria de Estado de Presupuestos, Elvira Rodríguez, y del presidente del PP de Canarias, José Manuel Soria, en la ponencia "Hacia la sociedad del pleno empleo y de las oportunidades" fue refrendada por unanimidad de los 3.156 compromisarios en el cónclave político de los populares. El texto contiene un conjunto de diez medidas políticas para que el Ejecutivo de José María Aznar alcance uno de sus objetivos más deseados.

Rodríguez y Soria consideraron prioritario seguir favoreciendo la mejores condiciones económicas, fiscales y laborales para que las empresas generen empleo; aprovechar las ventajas del euro para crecer y garantizar la estabilidad económica; cumplir la estabilidad presupuestaria; profundizar en las reformas estructurales de los mercados de bienes y servicios, mejorar la competitividad empresarial; y ahondar en las políticas activas de empleo.

Además, los redactores de la ponencia aconsejaron propiciar las condiciones para conciliar mejor la vida familiar y profesionl al mismo tiempo; mejorar la calidad de la educación y favorecer la formación permanente; extender el uso de las nuevas tecnologías a toda la población; integrar en la sociedad a la inmigración legal; e impulsar un crecimiento económico que no comprometa las oportunidades de las futuras generaciones.

NO MAS PREJUBILACIONES

El XIV Congreso Nacional dio también un paso hacia adelante para combatir las jubilaciones anticipadas. A su juicio, hay que "finalizar" con las regulaciones de empleo que retira prematuramente a los trabajadores ocupados antes de los 65 años. A cambio, el PP propone optar "por esquemas más flexibles y parciales de jubilación" que no supongan un final anticipado de la vida profesional.

Este es uno de los pasos que Rodríguez y Soria consideraban prioritarios en su ponencia para lograr el pleno empleo en España durante la próxima década, fomentar la conciliación de la vida familiar y laboral, aprovechar las ventajas del euro, extender las nuevas tecnologías a todos los ciudadans y ceder más protagonismo a la administración local.

BENEFICIOS A LA FAMILIA

La ponencia se ha convertido en un anticipo de los pasos que, en materia económica y social, dará el Gobierno de José María Aznar durante el transcurso del 2002. En especial, en todo lo referente a ayudas a la familia.

La familia ha de ser la "protagonista" de la segunda reforma del IRPF que el Ejecutivo tiene previsto presentar este año. "Se debe favorecer la formación de nuevos hogares, incorporar beneficios por el acimiento del tercer hijo y por los gastos que generen al ciudadano los hijos de menos de tres años", afirma el texto.

Las ayudas a los jóvenes en el acceso a la vivienda es otro de los retos que los ponentes han marcado al Gobierno, así como lograr la equiparación definitiva entre el hombre y la mujer. No obstante, esta plena igualdad requiere de un "cambio cultural" en el que el hombre debe participar de manera especial.

QUE NADIE SE QUEDE AL MARGEN

La igualdad entre el hombre y la mujer no e la única que persigue el PP. El debate sobre la España de las oportunidades en el nuevo siglo XXI busca, ante todo, que "nadie se quede al margen" de las reformas que pretende desarrollar el Ejecutivo para impulsar aún más que la sociedad siga siendo "cohesionada, equilibrada y con oportunidades para todos los ciudadanos".

Los colectivos con más dificultades para acceder a estas oportunidades de desarrollo y de integración social y que implican un mayor riesgo de exclusión social también están incluios en los planes del Partido Popular.

No quiere que ningún tipo de problema sea escollo para que las diferentes administraciones faciliten, entre otras cosas, el acceso al ocio, la cultura y el deporte a todos aquellos que más dificultades tienen para acceder a la sociedad de las oportunidades.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 2002
P