CONGRESO PP. RATO: "NO VEO A AZNAR REPITIENDO COMO CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO"

- Mantiene la duda sobre si quiere ser el sucesor de Aznar

- Advierte a Ibarretxe de que irá a los tribunales si Vioria no paga el Cupo

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, aseguró hoy que "no veo a Aznar repitiendo como candidato a la Presidencia del Gobierno", "ni pienso que se debe abordar la sucesión de Aznar en este congreso", en referencia al XIV Congreso que el PP celebrará dentro de dos semanas.

En una entrevista que hoy publica el diario "La Razón", Rato elude responder a si quiere ser candidato del PP a La Moncloa. "Eso lo decide l partido en 2003. Si me hace una entrevista en 2003, en esa fecha se lo contesto".

Rato no se considera el mejor candidato de su partido y señala que "tengo edad suficiente para pensar que otros hacen las cosas mejor que yo".

En su opinión, el Congreso del PP debe servir para "dar soluciones a todos los españoles en sus problemas, con una visión suficientemente equilibrada de los problemas".

Rato afirma que "ha habido una campaña de difamación" contra él "orquestada por el PSOE. "A uno cuano le difaman no le gusta, pero también es verdad que cuando esas afirmaciones se contrastan en un debate y no son capaces de sostenerse... Contra los insultos y las mentiras, un responsable política no puede hacer muchas cosas", señala el ministro.

El vicepresidente segundo del Gobierno dice que el PSOE "no tiene programa ni propuesta política". Además, cree que el otoño ha resuelto dos dudas que existían: "Una era que (Zapatero) pudiera ganar las próximas elecciones generales. Y se resolvió: claramene no las va a ganar. Pero nos surgió una nueva: si será candidato. Esa está sin resolver", asevera.

CONCIERTO VASCO

Rato advierte al Gobierno de Juan José Ibarretxe de que si se niega a pagar el cupo el Ejecutivo central "irá a los tribunales", ya que "la principal función de un gobierno no es hacer lo que quiere, sino lo que marcan las leyes".

"Si un Ejecutivo decide, como gran argumento político, no cumplir las leyes, pues seguramente los que hacen la `kale borroka` dirán `nosotros igual`", aade.

El Concierto Económico Vasco y el Cupo "son leyes españolas", pero "cuando no se quiere reconocer la existencia de España las leyes españolas pueden resultar muy difícil de asumir políticamente".

Rato no baraja que los Gobiernos central y vasco no lleguen a un acuerdo para renovar el Concierto en el 2002. "Las diferencias son sobre algo que no es posible, que el País Vasco se convierta en un Estado".

El vicepresidente segundo del Gobierno concluye recordando que "en un momento de mayor laridad, Arzallus definió la autodeterminación como el camino hacia Albania. Me remito a este análisis, que me parece bastante adecuado".

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2002
J