Fiscalidad

El Congreso rechaza aumentar el mínimo de renta para que cuidadores de personas con discapacidad accedan a deducciones fiscales

- El PSOE se abstiene ante la PNL de Sumar

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Trabajo del Congreso tumbó este jueves con 14 votos en contra, 15 abstenciones y 7 a favor una proposición no de ley (PNL) de Sumar que instaba al Gobierno a incrementar el mínimo de renta para que una persona con un familiar con discapacidad o mayor a cargo pueda acogerse a la deducción del IRPF por esta causa, ya que el umbral actual se encuentra incluso por debajo de las pensiones no contributivas. El PSOE se distanció de su socio y se abstuvo, como Vox, mientras el PP se posicionó en contra.

La PNL relataba que, en los últimos tiempos, el número de personas beneficiarías de esta deducción se ha desplomado, ya que el umbral de renta que da acceso a esta deducción permanece congelado. Un pensionista que hoy reciba la pensión mínima ya superaría el umbral vigente de 8.000 euros, lo que impediría a su descendiente (contribuyente) aprovechar la deducción por el mínimo por ascendiente contemplado en el artículo 59 de la Ley 35/2006.

El texto reconocía que las pensiones han subido de forma notable con este Gobierno, pero aclara que también lo ha hecho el coste de la vida. Solo en los últimos dos años las pensiones mínimas contributivas y no contributivas han crecido más de un 15%, mientras que el umbral mínimo de renta de una persona con discapacidad para que un familiar cuidador pueda acceder a beneficios en el IRPF por esta razón permanece sin actualizar. “Quedan excluidos de la deducción fiscal aunque siguen conviviendo y sosteniendo económicamente a sus familiares dependientes”, deploraba.

Tras ello, afeaba que “el beneficio que supone ver cómo las pensiones de menor cuantía, como son las mínimas contributivas y las asistenciales, aumentan, se ve empañado por la pérdida del derecho a la deducción fiscal que alivia parcialmente la situación económica de las personas que se ocupan de sus padres, hermanos o hijos dependientes”.

En consecuencia, la PNL instaba al Gobierno a revisar los beneficios fiscales para las personas que tienen a su cargo a personas ascendientes de más de 65 años o con discapacidad cualquiera que sea su edad, descendientes menores de 25 años o con discapacidad cualquiera que sea su edad, así como cónyuges con discapacidad situando el umbral contemplado en la Ley 35/2006 del IRPF como ingresos máximos del familiar o persona dependiente al menos en el 80% del SMI.

SIN REPROCHES

En la defensa del texto, la diputada de Sumar Aina Vidal expresó que “no son números, ni vidas reales” de quienes dejan parte de sus ingresos y faceta laboral para cuidar de familiares. Así, señaló que la PNL no busca “reproches ni mirar atrás”, pues “afecta a todos los colores”, sino que, lejos de eso, “importa lo que hagamos bien y juntas a partir de ahora”. En su opinión, las familias no piden “privilegios” sino que se trata de “recuperar un derecho que nunca debió perderse”. “Cuidar no es un lujo”, apuntaló Vidal.

El diputado del PSOE Luis Antonio Gómez elogió a los cuidadores en España y calificó la propuesta de Sumar de “debate oportuno”. Eso sí, aunque comentó que comparte el espíritu de la medida, aclaró que “cualquier modificación de los umbrales fiscales debe basarse en el rigor técnico, la estabilidad presupuestaria y en el principio de justicia distributiva”.

Y es que, según Gómez, en el marco actual ya hay medidas para aliviar la “carga fiscal”, en tanto que los pensionistas con prestaciones de hasta 10.000 euros pueden mantener el derecho a la deducción. “Por eso, el Gobierno trabaja en la actualización de esos umbrales”, se comprometió.

Entre tanto, el diputado del PP Jaime de Olano trasladó que comparte que “hay que actualizar los umbrales de renta”, aunque calificó la propuesta de “tomadura de pelo”, en tanto que Sumar y PSOE llevan siete años gobernando. Igualmente, reprochó que voten en contra cuando el PP plantea medidas de alivio fiscal para los ciudadanos. “No cuenten con el PP para la tomadura de pelo”, despachó de Olano para justificar el voto en contra de los ‘populares’.

Incluso el diputado de Vox Juan José Aizcorbe dijo que el “diagnóstico” de la PNL es “cierto, a pesar de venir de donde viene”. No obstante, aunque asumió que hay que buscar una solución, discrepó de que se tenga que ligar la deducción al 80% del SMI, ya que es una variable laboral.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2025
DMM/clc