EL CONSEJO DE LA UE RATIFICA LA DIRECTIVA SOBRE TRANSGENICOS ADOPTADA POR EL PARLAMENTO EUROPEO
- La Comisión propondrá un paquete de medidas para completarla
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo ha ratificado, con la abstención de Francia e Italia, la directiva que restringe los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) aprobada la semana pasada por el Parlamento Europeo en Estrasburgo.
La nueva directiva, que prohibe la liberación intencionada en el medio ambiente de los OGM, fija un límite de diez años para una primera autorización, que será renovada en un periodo de otros diez años. Este periodo podrá volver a restringirse o ampliarse, según un prcedimiento que establece. Para su entrada en vigor, todavía deberá ser publicada en el Diario Oficial y ratificada por los Estados miembros en los 18 meses posteriores a la publicación.
La directiva identifica también los OGM resistentes a los antibióticos utilizados para uso médico o animal, que deberán ir restringiendo su uso progresivamente: hasta el año 2004 los destinados al mercado y hasta 2008 los utilizados con objetivos experimentales. Además, los productos que tengan la categoría de OGM debeán hacerlo constar.
La Comisión ha acogido positivamente las nuevas reglas que regularán los OGM, ya que ofrecerán mayor coherencia, transparencia y eficacia en el marco que regula este tipo de productos. Asimismo, en breve propondrá iniciativas para el etiquetado y rastreabilidad de los OGM y sus derivados.
En opinión de la comisaria de Medio Ambiente, Margot Wallström, "la adopción de esta directiva supone un importante paso hacia el restablecimiento de la confianza del público y del mercado". n este sentido, afirmó que es necesario explicar que disponen de un estricto sistema, eficaz y transparente, que debe servir para proteger la salud del ser humano y del medio ambiente.
La Comisión trabajará estrechamente con los Estados miembros y el Parlamento Europeo para aprobar un paquete de medidas que complemente la directiva revisada. Estas medidas deberán dar confianza y seguridad a los consumidores, así como seguridad legal a todos los accionistas. El siguiente paso será una proposición para rear un reglamento común para el Consejo y el Parlamento, con requisitos específicos y distintivos para los OGM, incluyendo el etiquetado.
(SERVIMEDIA)
19 Feb 2001
E