MADRID

LOS CONSUMIDORES CRITICAN LA "OLA PRIVATIZADORA" DE SERVICIOS PÚBLICOS EN LA REGIÓN, QUE AHORA LLEGA AL ALUMBRADO

- Piden que los contribuyentes no paguen la privatización de este servicio público

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones de consumidores criticaron hoy la "ola privatizadora" de servicios públicos y reclamaron que no sean los contribuyentes quienes tengan que pagar la cesión a manos privadas de la gestión del agua y, ahora, del alumbrado público de Madrid.

Según publican hoy diversos medios de comunicación, el Ayuntamioento de Madrid se plantea la posibilidad de privatizar el alumbrado de la ciudad. La noticia se produce unos días después de que la Comunidad de Madrid anunicara su intención de privatizar el Canal de Isabel II.

En declaraciones a Servimedia, el portavoz de la organización de consumidores Facua, Rubén Sánchez, tachó de "preocupante" esta medida que, en su opinión, forma parte de la "ola de privatizaciones por la que apuesta el PP".

Para Facua, es "contradictorio" que el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, critique la privatización del Canal de Isabel II y, por otro lado, él quiera privatizar el alumbrado.

"Si hay ineficacia, que se analicen los motivos para mejorar la gestión desde lo público. El discurso de que lo privado es más eficaz es erróneo", dijo Sánchez. A su juicio, "la Administración es la responsable de asegurar que se optimice el dinero recaudado", añadió.

La portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Ileana Izverniceanu, explicó a Servimedia que muchas administraciones están recurriendo a privatizar servicios públicos últimamente ante el creciente déficit público y la necesidad de que "una empresa gestione estos fondos negros".

Si esta privatización se lleva a cabo finalmente, será necesario "garantizar que el servicio se dé en las mismas condiciones en las que ahora se está dando y que no haya un aumento de precio", es decir, "que la empresa que se ocupe del alumbrado no obtenga sus beneficios a costa del contribuyente".

Asimismo, la portavoz de OCU pidió que el proceso de selección de la empresa gestionadora sea "transparente, con un pliego de condiciones objetivas y de modo que cualquier empresa pueda optar" a este concurso.

Por su parte, la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu) exigió que, si se privatiza la gestión del alumbrado, la Administración ejerza un "control riguroso y suficiente para que el servicio sea eficiente y eficaz, y para que no redunde en un aumento de precios".

El responsable de Asuntos Económicos de Ceaccu, Fernando López Romano, consideró, en declaraciones a Servimedia, que se está produciendo una tendencia a la privatización en las Administraciones Públicas.

No obstante, puntualizó que este caso no puede compararse con el del Canal de Isabel II. En el caso del alumbrado "sólo se privatiza la gestión, pero la titularidad del servicio seguirá siendo pública".

(SERVIMEDIA)
22 Sep 2008
S