EL CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA DESCENDIO UN 1,6 POR CIENTO EN MARZO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consumo de energía eléctrica ascendió a 11.283 millones de kilowatios por hora (kWh) el pasado mes de marzo, lo que supuso un descenso del 1,6 por ciento respecto al mismo período de 1990, según atos facilitados hoy por Unesa.
En el primer trimestre del año, la demanda de energía eléctrica creció un 5,4 por ciento, situándose en 36.286 kWh. Los responsables de Unesa explicaron que este aumento fue consecuencia sobre todo de las bajas temperaturas registradas en enero y febrero.
El descenso del consumo de energía durante el pasado mes se debió, según las mismas fuentes, al hecho de que la última semana de marzo coincidiera con la Semana Santa, mientras que el año pasado estas fiestas fuern en abril.
La demanda de energía eléctrica descendió en todas las zonas españolas, salvo en la Centro-Levante, en la que permaneció invariable, y en la Noroeste, que registró un leve aumento. El consumo cayó significativamente en la zona aragonesa (-8,6 por ciento), y en la Centro-Norte (-4,9 por ciento).
En cuanto a la producción de energía eléctrica, ascendió a 12.036 millones de kWh el pasado mes, frente a los 12.018 millones de marzo de 1990, lo que significó un aumento del 0,1 por ciento. Los responsables de Unesa explicaron que el incremento de la producción hidroeléctrica en un 56,7 por ciento hizo menos necesaria la aportación de las centrales termoeléctricas clásicas, que descendió un 23,1 por ciento. La termoeléctrica cayó también, en un 4,4 por ciento.
La diferencia entre la producción y la demanda responde, según Unesa, a los consumos propios en generación (457 millones de kWh), al consumo en bombeo (171 millones) y al saldo de intercambios con Francia, Andorra y Portugal, qu fue favorable a la exportación en 125 millones de kWh.
Respecto a la situación de los embalses, a finales de marzo se encontraban al 52 por ciento de su capacidad máxima, con unas reservas de 9.388 millones de kWh (5.411 millones en régimen anual y 3.977 en hiperanual).
Al término del primer trimestre de este año, las reservas representaban el 50 por ciento de la capacidad de los embalses, dos puntos más que el nivel alcanzado a finales de marzo de 1990.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 1991
NLV