EL CONSUMO DE PETROLEO AUMENTARA UN 1,5% EN LA OCDE EN EL SEGUNDO SEMESTRE, SEGUN LA AIE

MADRID
SERVIMEDIA

El consumo de petróleo aumentará durante el segundo semestre de este año un 1,5 por ciento en el conjunto de países de la OCDE, entre los que se encuentra España, hasta situarse en unos 37,4 millones de barriles diarios, según estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Para el conjunto del año, la AIE prevé que el consumo de ptróleo en la OCDE alcance una media de 38,6 millones de barriles diarios, lo que supone un incremento del 1,5 por ciento respecto al año pasado.

En el resto de países no pertenecientes a la OCDE, los responsables de la AIE estiman que el consumo de petróleo se situará este año en 28,5 millones de barriles diarios, siendo un 0,1 por ciento superior al de 1991.

En cuanto a la demanda mundial, la AIE considera que totalizará los 67 millones de barriles diarios, lo que significa un incremento del 0,6por ciento respecto al consumo registrado el año pasado.

Por otra parte, la producción de energía hidroeléctrica se redujo un 10,7 por ciento en el primer trimestre de este año en el conjunto de los 17 mayores países de la OCDE, según datos de este organismo.

El descenso en la producción hidráulica fue especialmente importante en Estados Unidos y en los países de Europa, donde se registraron caídas del 16,2 y 9,3 por ciento, respectivamente. En Japón disminuyó un 1,1 por ciento, mientras que en Astralia creció un 9,7 por ciento.

El descenso de la producción hidroeléctrica en Estados Unidos fue compensado con un aumento de la producción de energía termoeléctrica clásica del 3 por ciento y del 3,4 por ciento en la nuclear. En el caso de Europa, la caída se compensó con aumentos del 4,5 por ciento en la térmica convencional y del 3,4 por ciento en la electronuclear.

La producción total de energía eléctrica en los 17 mayores países de la OCDE se situó en 1.599.300 millones de kilowatios por ora en los tres primeros meses del año, lo que supuso un incremento del 1,5 por ciento respecto al mismo período de 1991.

El mayor aumento correspondió a Japón, del 3,2 por ciento, seguido de Australia (2,1), Europa (1,5) y Estados Unidos (1 por ciento).

(SERVIMEDIA)
18 Ago 1992
NLV