CONVENCION PP. AZNAR PIDE AL PNV QUE PIENSE A DONDE ESTA LLEVANDO AL PAIS VASCO
- "Con los violentos no se va a ningún sitio. Ni a reuniones de Elkarri ni a misa"
- Rato sobre González: "Nunca da a cara, siempre se tira al suelo", en referencia al 23-F
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José María Aznar pidió hoy al PNV que haga "examen de conciencia" de sus 18 años como partido de gobierno en Euskadi y que piense a dónde lleva al pueblo vasco con su actitud poco firme frente al terrorismo.
En el acto de presentación de las candidaturas del PP a las próximas elecciones autonómicas y municipales, y tras dos minutos de aplausos que le emocionaron, Aznar aprovechó su primera acto público tras e atentado para dar gracias a todos los que se han interesado por su salud, recordar a las otras víctimas y dejar patente que no ha cambiado su postura frente a ETA.
Según el líder popular, ahora más que nunca es necesario fijar la "línea infranqueable" que separa a demócratas y violentos, y también es necesario decir que "con los violentos no se va a ningún sitio. Ni a reuniones de Elkarri ni a misa", en referencia a la postura peneuvista.
Mostró su "respeto" por la trayectoria democrática de est partido, pero le exigió que reflexione sobre el "futuro" que brinda a los vascos con su postura ambigua frente a la violencia. Aseguró que los populares seguirán cumpliendo con los pactos de Madrid y Ajuria-Enea.
El segundo mensaje del presidente del PP respecto a la lucha contraterrorista, y con la `sombra' de su atentado detrás, es el de que tiene "la absoluta certeza de que el mejor blindaje contra el terrorismo es la superioridad moral del Estado de Derecho".
Más explícitamente en referenciaa la `guerra sucia' del GAL, José María Aznar dijo que la violencia "daña lo más noble de la condición humana".
SEGUNDA INTERRUPCION
La segunda gran interrupción de su discurso vino cuando recordó la figura del asesinado Gregorio Ordóñez, "el hombre que avanzó por esta senda -de rechazo a ETA sin ocultarlo-". Los candidatos del PP se levantaron y aplaudieron durante un minuto, mientras Aznar bajaba la cabeza con semblante emocionado.
Dicho esto, el líder popular entró en materia con los aproximdamente 1.500 candidatos autonómicos y muncipales de toda España que hoy se dieron cita en el nuevo Palacio Municipal de Congresos de Madrid.
En sintonía con lo que dijeron quienes le precedieron en el uso de la palabra, Mariano Rajoy, Juan José Lucas, Rodrigo Rato, Gabriel Cañellas, Alberto Ruiz Gallardón, Rita Barberá, y el alcalde de la capital, José María Alvarez del Manzano, Aznar hizo dos peticiones a los candidatos.
La primera, que no teman utilizar "el lapiz rojo" para decir gastos supérfuos -Lucas recordó cómo Aznar suprimió las Visa oro nada más llegar a la Presidencia de la Junta de Castilla y León- para cumplir la promesa de austeridad.
La segunda, que no entren a los "insultos" del PSOE. Afirmó que el 28 de mayo los españoles nos jugamos "el respeto a nosotros mismos", después de los escándalos y el desprestigio en el que está sumida España -recordó la "capitulación vergonzosa" del fletán-.
EL SUELO DEL 23-F Y EL `CERDO SAPIENS'
El presidente del PP cree que es "clamorosa"la exigencia de un cambio político para acabar con la "corrupción, la cobardía y la infamia" en la que ha sumido el PSOE al país.
A pesar de los llamamientos a la no descalificación, otros oradores, como Juan José Lucas o Rodrigo Rato, arreciaron en sus ataques al PSOE. Así, Lucas comentó que Felipe González es "el ejemplo del cinismo perfecto", cuando, después de llamar "cerdos domésticos", a dirigentes del PP, pide a los socialistas que no respondan a los insultos de la derecha. Como mucho, los del P serán "cerdo sapiens", ironizó Lucas.
Rato comentó que lo ocurrido esta semana, con la decisión de González de no visitar a Aznar en la clínica Rúber, es la "condensación" de lo ocurrido en estos doce últimos años: "mezquindad, cinismo e incapacidad".
Un presidente del Gobierno, afirmó, debe tener en esos momentos "un mínimo gesto de grandeza", pero González "nunca está en el momento adecuado, nunca dando la cara, siempre se tira al suelo", añadió en referencia a cuando el líder socialista se tró al suelo el 23-F.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 1995
G