'Caso Koldo'

El convenio de transparencia del PSOE está caducado y le alertan sobre el "riesgo" del efectivo

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TransparenciaInternacionalSanchez

MADRID
SERVIMEDIA

El convenio que el PSOE firmó con Transparencia Internacional España (TIE) en 2014 está caducado y esta organización alertó este jueves al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre el “riesgo” que supone para los partidos que manejen dinero en efectivo, al tiempo que destacó que cada gasto debe estar “justificado” y los tickests revisados.

Así se pronunció en una entrevista con Servimedia el director de TIE, David Martínez, quien hizo consideraciones generales sobre la corrupción en los partidos de cualquier país y cómo hacerles frente. Respecto a que TIE firmó con el PSOE un acuerdo sobre transparencia en 2014, Martínez dijo que este entendimiento ya expiró, puesto que tenía una vigencia de dos años y no se renovó. Lo atribuyó a que en aquellas fechas entró en vigor la Ley 19/2013 para mejorar la publicidad de los partidos políticos.

Martínez también se refirió al último informe del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno sobre el cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa por parte de partidos políticos y cuyo Índice de Cumplimiento de Información Obligatoria (ICIO) sitúa al PSOE con un 57,8%, al PP con un 44,4% y a Sumar con un 38,8% y a Vox con 33,7%.

Al mismo tiempo, este responsable de TIE fue preguntado porque el exgerente del PSOE Mariano Moreno y la secretaria Celia Rodríguez, de la formación socialista, dijeran este miércoles al juez Leopoldo Puente del Tribunal Supremo que no revisaban los tickets que entregaba José Luis Ábalos y que pagaban en efectivo a su “equipo de la Secretaría de Organización”.

A este respecto, Martínez indicó que el criterio de su organización para sus propios gastos es que “cada uno de los gastos tiene que ir justificado, debe de tener un respaldo documental y tiene que haber una decisión previa, argumentada y sobre todo con un respaldo desde la Tesorería para poder realizar cualquier desembolso”.

“RIESGO MAYOR”

Sobre que el PSOE usase dinero en efectivo para su funcionamiento interno, el responsable de TIE señaló que “siempre tiene un riesgo mayor de que pueda haber un mal uso o un abuso de esta parte”. “Entonces”, añadió, “de pasar por entidades bancarias todo lo que se pueda, se deben auditar esas transferencias, esas operaciones. Y que haya una rendición de cuentas y una transparencia adecuada sobre la información que debe conocer la ciudadanía de cara a emitir un voto informado nos parece absolutamente clave”.

Añadió que, respecto al dinero en efectivo, “se necesitan políticas o manuales financieros muy estrictos de cómo se utiliza ese dinero, de cuánto sale, a quién va, cómo”.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2025
NBC/gja