CORBACHO AFIRMA QUE "SE EQUIVOCA" QUIEN CREA QUE LA CRISIS SE SOLUCIONA CON UNA REFORMA LABORAL O ABARATANDO EL DESPIDO
- Asegura que, si el ministro de Trabajo fuera el problema, "lo solucionaríamos en 48 horas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, afirmó hoy que "se equivocan los que piensan que la crisis la pueden solucionar con una reforma laboral" o con "el abaratamiento del despido".
En su comparacencia ante la Comisión de Trabajo e Inmigración del Congreso de los Diputados, Corbacho subrayó que "no estoy en absoluto de acuerdo en que el problema de la crisis económica se resuelva con una reforma del mercado laboral ni con el abaratamiento del despido". "Respeto a quien opine lo contrario, pero no lo comparto", añadió.
En este sentido, aseguró que, "como ministro de Trabajo no lo voy a proponer" en la mesa de diálogo social sobre el empleo.
Corbacho reiteró que el origen de la crisis está en el sector financiero y no en el mercado de trabajo; y afirmó que "el problema" de las pequeñas y medianas empresas (pymes) "no está en la estructura del mercado laboral", sino que tiene que ver "con la evolución del sector" en el que operan.
Por su parte, el portavoz del PP en la Comisión, José Ignacio Echániz, criticó al ministro por quedarse "con los brazos cruzados" ante el incremento del paro y subrayó que por primera vez en 14 años "se está destruyendo empleo".
"Cómo es posible que con la que está cayendo puedan disminuir el dinero en políticas activas de empleo, por qué han tirado la toalla", preguntó el diputado popular.
En este sentido, Corbacho tildó de "apocalíptico" el discurso del diputado popular y le acusó de "utilizar" a los parados "para echarlos en contra del Gobierno". "Creo que ustedes no convencerán a los ciudadanos de esta manera", advirtió el ministro.
EL MINISTRO NO ES EL PROBLEMA
Asimismo, reiteró que las causas de la crisis de la economía no está en España y afirmó que "si este ministro fuera el problema, en 48 horas lo solucionaríamos".
"No sé si usted se cree que el empleo se regula a base de decretos", se preguntó el titular de Trabajo, "pero si es así, mañana mismo lo solucionamos, lanzo un decreto por el que se crean 300.000 empleos".
Además, aseguró al diputado popular que "si ustedes gobernaran hoy habría el mismo número de parados, y eso los ciudadanos lo saben". "O es que acaso habrían evitado la subida de los tipos de interés", señaló Corbacho, quien también preguntó a Echániz si habrían logrado que no se produjera el alza del precio del petróleo o que ocurrieran los problemas de las hipotecas de Estados Unidos.
Por su parte, el portavoz de CiU en la Comisión, Carles Campuzano, se mostró "decepcionado" con la intervención del ministro, ya que "no nos ha contado nada que ninguno de los miembros de esta comisión no supiese".
En este sentido, criticó que el Gobierno, "frente a ese nuevo escenario de crisis", sigue proponiendo las mismas medidas.
Campuzano propuso también que en las próximas semanas de un Pleno extraordinario del Congreso de los Diputados centrado de forma "monográfica" en el mercado de trabajo, para impulsar medidas ante la "inacción" del Gobierno.
El portavoz de IU en el Congreso, Gaspar Llamazares, se refirió a los expedientes de regulación de empleo (ERE) que están presentando numerosas empresas de distintos sectores, y especialmente las del automóvil.
Llamazares exigió al Ejecutivo que mantenga un elevado "grado de vigilancia" para evitar que "a río revuelto no haya ganancia de pescadores", es decir, que "no se presenten expedientes gratuitos", que no se deslocalicen empresas, y que haya "compromisos claros de reactivación de las comarcas y recolocación de los trabajadores" por parte de las empresas.
Por otro lado, la portavoz de Nafarroa Bai, Uxue Barkos, se mostró preocupada por la evolución del desempleo en Navarra, donde en el mes de septiembre el paro creció "en más de dos puntos", pero no en la construcción, sino sobre todo "en servicios, seguido de la industria".
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2008
F