Energía
Corredor destaca que Red Eléctrica es “la única” empresa que ha permitido al Gobierno publicar su información sobre el apagón
- Varios minoritarios en representación del abogado Javier Cremades piden su dimisión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, destacó este lunes que su compañía ha sido “la única” de las 67 empresas a las que el Gobierno pidió hacer pública su información sobre el apagón que “ha dado su consentimiento ”.
Así se expresó Corredor en su discurso en la Junta General Ordinaria de Accionistas, donde denunció que “los medios de generación disponibles no resultaron confiables durante el incidente” y donde varios minoritarios, la mayoría en nombre del abogado Francisco Javier Cremades, pidieron su dimisión, y llegaron a incluir en el orden del día una votación sobre su cese.
De hecho, Corredor defendió que Red Eléctrica “realizó los cálculos oportunos y tomó las decisiones adecuadas pero siempre considerando que todos los grupos cumplirían las obligaciones técnicas”, algo que según su punto de vista no ocurrió. “A la hora de la verdad no se prestaron de forma adecuada”, sentenció.
En contraposición, mostró “su confianza absoluta” en la labor de los profesionales de Red Eléctrica que catalogó de “impecable”. “La prioridad ha sido la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos”, añadió antes de recordar que “el proceso de reposición del suministro se logró en tiempo récord a pesar de la complejidad técnica”.
“Sabemos que la confianza de toda la sociedad es nuestro principal valor”, prosiguió Corredor, quien lamentó las acusaciones “infundadas y muy graves” contra Red Eléctrica, que, según denunció, “buscan menoscabar la reputación y minar la confianza en la empresa”.
En cuanto a su informe, que según recordó es una obligación que recae sobre Red Eléctrica, recordó que concluye que una de las principales causas del apagón fueron los fallos en la absorción de energía reactiva por parte de las plantas de distribución, que se sumó a las desconexiones incorrectas de otras instalaciones.
“No hubiera sido distinto si se hubiera acoplado un grupo más al sistema”, defendió Corredor, quien defendió también que Red Eléctrica actuó de forma correcta en la gestión de la interconexión con Francia y en el control de las oscilaciones de tensión.
Por otro lado, valoró que las recientes medidas aprobadas por el Gobierno para reforzar la operativa del sistema eléctrico y evitar un nuevo suceso como el del 28 de abril recogen gran parte de las recomendaciones del informe de Red Eléctrica.
Asimismo, defendió también el modelo español de tener un operador único del sistema de transporte unido al gestor del sistema y negó que dicho modelo, que tienen 22 de los 27 países de la UE, pueda conllevar conflicto de intereses.
Por último, en respuesta a los minoritarios que pidieron su dimisión, Corredor apuntó que se hicieron accionistas pocos días antes de la junta y le remitió al informe elaborado por la compañía que concluye que las causas del cero eléctrico fueron “ajenas al comportamiento de Red Eléctrica”.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2025
JBM/clc