Reportaje

Ciclismo adaptado

El corto ‘El último vuelo del tándem’ impulsa la inclusión a pedaladas

- Reto de 100 kilómetros para financiar una nueva bicicleta adaptada

- Coincide con la Semana Europea de la Movilidad

Madrid
SERVIMEDIA

El documental ‘El último vuelo del tándem’ ha elegido la ‘Semana Europea de la Movilidad’ que se celebra estos días para despegar rumbo a un objetivo: recaudar fondos para comprar una bicicleta adaptada destinada al alumnado con discapacidad de la Escuela IDEO de Madrid mientras promueve la inclusión real, una movilidad activa y la cooperación escolar.

“Es una historia sobre bicicletas, inclusión y solidaridad que nos recuerda que la motivación es el mejor de los vehículos para sentir el placer de volar”. Así lo describió en una entrevista a Servimedia David Martín, responsable del Plan Verde e impulsor de la iniciativa. El proyecto surge como respuesta a un desafío de inclusión real en actividades físicas escolares, convirtiéndose en ejemplo para otros centros educativos. El programa de Educación Física de la Escuela IDEO incorpora una semana temática de bicicleta que culmina con una salida conjunta.

Carlos de la Cuadra es el padre de Gonzalo, un adolescente de 14 años que “estaba a punto de perderse esa experiencia”, confesó el progenitor a Servimedia. La actividad forma parte de un programa más amplio de Educación Vial y Movilidad Sostenible que el centro desarrolla anualmente y en el que su hijo nunca había participado.

Gonzalo nació con una hemiparesia izquierda que hasta el momento le había impedido pedalear al mismo ritmo de sus compañeros en la tradicional 'bicicletada' de la Escuela IDEO. "Su lado izquierdo no solo va más lento, sino que nunca alcanzará el potencial del derecho. Eso le afecta a la coordinación, el equilibrio y el desempeño de actividades cotidianas como abrocharse los cordones o un botón", añadió.

La experiencia previa con una bicicleta convencional mostró limitaciones claras en el pasado. "Con su bicicleta y los ruedines, a la mínima irregularidad del terreno, el niño perdía estabilidad", explicó Carlos. "Hay que equilibrar esfuerzo y gestión de la frustración”. Gracias a la recuperación de un viejo tándem que garantiza estabilidad y esfuerzo compartido, y a las posteriores adaptaciones en los pedales, Gonzalo pudo ‘volar’ sobre dos ruedas.

El cortometraje parte del reto de David Martín y Pablo Llobera, corresponsables del Plan Verde de la Escuela Ideo que se propusieron recorrer 100 kilómetros en un viejo tándem “para reflejar cómo el deporte y la movilidad pueden ser motores de inclusión y superación personal”. La bicicleta tándem se torna un medio para transmitir "valores como el esfuerzo, la cooperación y la confianza mutua, siempre desde una mirada optimista”, argumentó David.

“Esa bicicleta, aparentemente común, pero tan especial para nosotros, se convirtió en un símbolo de inclusión y solidaridad. Al estar ya cerca de su jubilación, quisimos darle un último viaje que mostrara todo lo que ha significado en la escuela: pedalear juntos, aprender a confiar y avanzar unidos”, añadió.

David con Gonzalo | Foto cedida por escuela IDEO

CONECTADOS POR LA INCLUSIÓN

"El conductor del tándem genera con él un vínculo de confianza; eso también forma parte de la inclusión", apuntó el padre de Gonzalo, quien, por cierto, solo se atreve a subir a un tándem si es acompañado de David Martín. "Iniciativas así impactan en la autoestima, la sensación de pertenencia y la capacidad de esfuerzo", explicó el responsable del proyecto.

Este aspecto relacional resultó ser uno de sus beneficios inesperados. “Hay que confiar en quien va adelante porque es fácil que te vayas al suelo", señaló el padre. Esta dinámica ha reforzado valores de compañerismo en el grupo que trascienden la propia actividad física porque este proyecto no es solo una tarea escolar, sino un testimonio con valor social y educativo. El resultado confirmó las expectativas: "La experiencia en el tándem fue muy positiva para mi hijo ya que le permitió integrarse y sentir que su esfuerzo aportaba", refirió el padre.

Gonzalo que compartió con Servimedia sus primeras sensaciones sobre el tándem se refirió a la experiencia como “vertiginosa”. Aseguró que el primer día se sintió “algo inseguro” sobre la bicicleta, pero a partir del segundo, fue ganando confianza. “¡Es el día más feliz de mi vida!”, exclamó. No conocía extrechamente a David, sin embargo a partir de la 'bicicletada en tádem' , apuntó, "intercambiamos confidencias, 'nuestros rollos', y cantamos mucho mientras pedaleamos".

Además, el padre del menor insistió en que es bueno que la gente “tome conciencia de que algo que parece no demasiado importante para algunos, para otras personas sí es muy importante", reflexionó el padre. "Muchas veces las barreras no son físicas, sino que tienen que ver con la actitud. Con voluntad y creatividad casi cualquier actividad puede hacerse inclusiva".

"Esto repercute positivamente no solo en la actividad del día, sino en sus vidas porque impacta en su autoestima, en su sensación de integración con la comunidad y en su capacidad de esfuerzo", concluyó David.

Los profesionales del gabinete psicopedagógico del centro aseguraron que los beneficios psicológicos y emocionales han sido notables, al tiempo que desde la dirección del centro se ha decidido incorporar el tándem como recurso permanente en su inventario de materiales deportivos.

David y Gonzalo sobre el tándem | Foto cedida por escuela IDEO

MODELO EXPORTABLE

La iniciativa de la Esculea IDEO busca servir de referencia para otros centros educativos que enfrentan desafíos similares de inclusión en actividades físicas colectivas. De este modo, han documentado todo el proceso para compartirlo con la red de centros educativos de la Comunidad de Madrid.

El proyecto ha trascendido ya los muros del centro educativo, generando interés en asociaciones de familias con hijos con discapacidad funcional, que han contactado para replicar la experiencia en otros entornos escolares y deportivos de la comunidad. La bicicleta tándem se convierte así en el centro de un proyecto que une distintos esfuerzos y los transforma en un logro compartido que promueve el ejercicio accesible para todos, el bienestar emocional y la inclusión real.

(SERVIMEDIA)
19 Sep 2025
AOA/pai