COSTA Y LOSPRODUCTORES PRESENTAN EL PLAN DE INTERNACIONALIZACION DEL SECTOR AUDIOVISUAL

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Comercio y Turismo, Juan Costa, presentó hoy, junto al presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales de España (FAPAE), Eduardo Campoy, el Plan de Internacionalización del Sector Audiovisual, con el fin de incrementar su presencia en el exterior.

En rueda de prensa, Campoy destacó que esta es la primera vez que se realiza un informe globa sobre el sector audiovisual desde una perspectiva comercial y subrayó que este año dicha industria habrá alcanzado una cifra de negocio superior al millón de pesetas.

El presidente de FAPAE indicó que la producción audiovisual española tiene una gran importancia como sector estratégico de especial relevancia para los intereses económicos y culturales de España. "Está demostrado que lo audiovisual se ha convertido en el mejor embajador cultural de este país", añadió.

Campoy ofreció algunos datos elacionados con el sector y comentó, por ejemplo, que la industria audiovisual genera un empleo directo de 8.500 puestos de trabajo y que su facturación en el último año se puede cifrar en torno a los 100.000 millones de pesetas.

Según el presidente de los productores, la exportación del sector se puede cifrar en torno a los 8.000 millones de pesetas. Campoy apuntó que en los últimos diez años se han consolidado las fuentes de financiación gracias a las ayudas públicas y a la colaboración de los canals de televisión.

Además, explicó, en el mismo período de tiempo se ha duplicado el número de rodajes y se ha multiplicado por cuatro la facturación en taquilla de películas españolas. En lo que se refiere a televisión, señaló que de los 50 programas más vistos, exceptuando el fútbol y los informativos, 40 son series y espacios de productoras independientes. Además, 22 programas de producción independiente estuvieron entre los 25 más vistos la temporada pasada.

Por su parte, Juan Costa destacó la mportancia estratégica del sector audiovisual para los intereses comerciales, culturales y políticos de España y afirmó que "tenemos que ser capaces de poner en valor a nuestra industria en su conjunto y ofrecer los productos más competitivos".

"Hoy queremos dar un paso más allá y claramente hacer una apuesta decidida dentro de lo que es la política de promoción de la economía española, la política de promoción del sector audiovisual y llegar mucho más lejos de lo que han sido los planes o las actuacines tradicionales", indicó.

El secretario de Estado de Comercio y Turismo explicó que en 1996 se invertían en actuaciones de promoción aproximadamente 57 millones de pesetas, siendo el objetivo a partir de 2001 hacer un plan de tres años con un apoyo financiero de 1.500 millones de pesetas.

La idea esencial, añadió, es conseguir que las producciones audiovisuales españolas se conozcan y se valoren en mayor medida en los mercados internacionales tanto por parte de los distribuidores como por los cnsumidores de esos productos.

Costa subrayó la necesidad de presentar una oferta que integre a todo el sector audiovisual y de dar una primacía fundamentalmente económica y comercial a las actividades de promoción en el exterior.

Desde el punto de vista de la promoción comercial en el extranjero, anunció que se va a potenciar la estructura de comercialización y se incentivará la creación de consorcios de exportación para acceder a los mercados internacionales. "Vamos a incorporar la presencia espñola en las principales ferias, los principales mercados internacionales", indicó.

Desde el punto de vista de la política de información sectorial, el responsable de Comercio comentó que se van a hacer estudios estandarizados, en colaboración con FAPAE, de los principales mercados para que el conjunto de las empresas tenga una mayor información de cuál es la calidad de las oportunidades.

Costa se refirió, por último, al programa de apoyo al estreno en salas comerciales, que pretende impulsar la poyección de películas españolas en salas comerciales extranjeras y tiene como objetivos básicos la mejora del reconocimiento y la imagen general de la cinematografía española, elevar los ingresos obtenidos por las películas, facilitar el acceso a nuevos proyectos e impulsar la presencia española en el exterior.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2001
J