Laboral

El coste laboral por trabajador sube un 4% en el tercer trimestre, hasta los 2.755 euros al mes

MADRID
SERVIMEDIA

El coste laboral de las empresas se situó en 2.754,75 euros por trabajador y mes en el tercer trimestre, con una variación del 4% respecto al mismo periodo de 2021.

Así se desprende de la ‘Encuesta Trimestral de Coste Laboral’ publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes. Del coste total por trabajador y mes en el que incurre un empleador por la utilización del factor trabajo, 2.032,05 euros corresponden a salarios y 676,24 euros, a cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social. El resto corresponde a indemnizaciones y otras prestaciones sociales.

Precisamente el coste salarial, que comprende salario base, complementos salariales, pagos por horas extraordinarias, pagos extraordinarios y pagos atrasados, medidos en términos brutos, aumentó un 4,1% y alcanzó los 2.032,05 euros de media. Los otros costes crecieron un 3,8%, situándose en 722,7 euros por trabajador y mes, incrementándose su principal componente, las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, un 5%.

Por sectores, los servicios presentan el mayor aumento del coste laboral total (+4,2%), mientras que la industria experimenta la mayor subida en el coste salarial (+4,4%), La Construcción tiene el menor aumento del coste laboral y de sus componentes este trimestre.

En su distribución territorial, el coste laboral de Comunidad de Madrid superó en más de 500 euros la media nacional, mientras que en Extremadura dicho coste fue inferior a la media en la misma cantidad. Atendiendo al crecimiento anual, Baleares, Canarias y Extremadura, presentan las tasas más elevadas. Por el contrario, Región de Murcia y Comunidad de Madrid registran los menores aumentos.

Por otro lado, la jornada semanal media pactada, considerando conjuntamente tiempo completo y tiempo parcial, fue de 35,3 horas. De estas, se perdieron 7,3 horas a la semana, de las cuales 6,0 fueron por vacaciones y fiestas disfrutadas, 0,8 horas se debieron a bajas por incapacidad laboral y 0,3 a maternidad o paternidad. Las 0,2 horas restantes correspondieron a otras causas.

Según el tipo de jornada, la diferencia salarial entre los trabajadores a tiempo completo y parcial es de 5,61 euros por hora. En cuanto a tiempo de trabajo, los trabajadores a tiempo completo realizan 11,7 horas efectivas semanales más que los trabajadores a tiempo parcial (30,6 horas, frente a 18,9).

El coste laboral por hora efectiva sube un 3,0% en tasa anual, como consecuencia del crecimiento de las horas trabajadas del 1,0% respecto al mismo trimestre del año anterior.

En tasa trimestral, y con datos corregidos de calendario y desestacionalizados, la tasa del coste laboral por trabajador fue del 1% y la del coste por hora efectiva del 0,5%. Con datos corregidos de calendario, la tasa anual del coste laboral por hora efectiva fue del 1,8%, mientras que por trabajador fue del 4,0%. Desestacionalizadas, la tasa anual por hora efectiva alcanzó el 1,7%, mientras que por trabajador fue el 4,2%.

Además, el número de vacantes fue de 143.876 en el segundo trimestre de 2022, concentrándose el 91,2% en el sector Servicios. Las comunidades con mayor número de vacantes fueron Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana. Las tres concentraron el 54% del total. Por su parte, las que menos vacantes tuvieron son La Rioja, Cantabria y Extremadura.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2022
JMS/gja