Construcción

Los costes de la construcción se elevaron un 15,7% hasta agosto

- El acero se ha incrementado un 47% en los ocho primeros meses del año

MADRID
SERVIMEDIA

Los costes ponderados del consumo de materiales y de la mano de obra en el sector de la construcción se han elevado un 15,7% en los ocho primeros meses del año, debido principalmente al incremento del coste de algunos materiales como el acero, el yeso o la cal.

Así se desprende de los datos publicados este lunes por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que revela que la subida exclusiva en el coste de los materiales alcanza el 20,99% en el período enero-agosto de 2022. La mano de obra, por su parte, se incrementó un 4,17% frente a los primeros ocho meses de 2021.

Por tipo de construcción, los costes de edificación se elevaron un 14,7%, que se disparó hasta el 20,07% en el caso de la no residencial, alcanzó el 13,41% en la rehabilitación y un 11,94% en la residencial. La ingeniería civil experimentó, por otro lado, un incremento de costes del 18,41%.

Teniendo en cuenta exclusivamente los costes del consumo de materiales, las subidas alcanzan el 20,47% en la construcción de edificación, con la no residencial elevándose hasta el 28,12%, y del 22,39% en el caso de la ingeniería civil.

En cuanto a los datos del mes de agosto, el incremento de costes en el sector es del 13,76% respecto al mismo mes del año 2021, alcanzando el de los materiales un 16,79% y el de la mano de obra un 6,88%.

Por materiales, destaca la subida de precios en el acero, que ya acumula un incremento del 46,99% respecto a los ocho primeros meses de 2021, así como el yeso y la cal, que son un 41,75% más caros.

También se han elevado los costes del vidrio plano (+23,17%), materiales sintéticos (+21,65%), madera (+18,6%), vidrio hueco (+18,01%), cerámica (14,29%), prefabricados (+12,94%), mortero (+12,66%), hormigón (+12,15%), cemento (+11,72%) y áridos (+9,56%).

La semana pasada, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, confirmó en la tribuna del Congreso que aprobaría “en breve” una orden ministerial que incluya el cemento, la cerámica, la madera, los plásticos, los productos químicos y el vidrio como materiales cuya fluctuación en precios se tendrán en cuenta en el sistema de revisión de costes de los contratos de las obras públicas, que había sido muy criticado por el sector.

Estos se sumarán a los ya contemplados por el primer real decreto que aprobó el Gobierno sobre esta cuestión el pasado mes de marzo y que incluía los materiales siderúrgicos, bituminosos, el aluminio y el cobre.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2022
JMS/gja