Ciencia
Crean un compuesto que permite a los tomates y otros cultivos convencionales resistir la sequía

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un equipo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desarrolló un nuevo compuesto que ayuda a las plantas a resistir mejor la sequía, superando, incluso, la eficacia de sus propias hormonas naturales.
Los resultados del trabajo, publicados en la revista ‘Molecular Plant’, muestran que este hallazgo es relevante en la lucha contra los efectos del cambio climático en la agricultura. Los investigadores desarrollaron una molécula denominada cianobactina invertida (iCB) que imita la hormona que regula la resistencia de las plantas, conocida como ácido abscísico (ABA).
Mediante su aplicación con espray en hojas de tomate, las plantas muestran resistencia a la sequía severa sin comprometer la recuperación de la fotosíntesis, manteniendo así su productividad. La mayor pérdida de agua en las plantas se produce mediante la transpiración en las hojas. Para adaptarse al déficit hídrico, las plantas reducen esta pérdida cerrando unos poros microscópicos presentes en las hojas, llamados estomas.
Además de reducir el consumo de agua, iCB protege el sistema fotosintético de las plantas y así mejora su capacidad para recuperarse tras sequía, en consonancia con la activación de numerosos genes relacionados con la producción de compuestos protectores.
El investigador del CSIC en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP, CSIC-UPV) que colidera el trabajo, Pedro L. Rodríguez, explicó que esta molécula, además de regular la transpiración, también “activa la expresión de numerosos genes de adaptación al estrés hídrico, por ejemplo, los que sintetizan moléculas protectoras como prolina y rafinosa”.
Gracias a técnicas avanzadas de diseño molecular y análisis estructural con rayos X, desarrolladas originalmente para el descubrimiento de fármacos, los investigadores lograron la molécula iCB, que se adapta a distintos tipos de receptores de la hormona ABA presentes en muchas especies vegetales, incluidas plantas de Arabidopsis thaliana, un modelo vegetal ampliamente usado en investigación, y de tomate.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2025
AGG/mjg/mmr