EL CRECIMIENTO DE LA TV POR SATELITE EN ESPAÑA, SUPERIOR AL QUE SE REGISTRA EN EL RESTO DE EURPA
- 1.500.000 hogares españoles la recibían en 1999, frente a 1.130.000 de 1997
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La televisión por satélite se ha extendido en España a un ritmo superior que el registrado en el resto de Europa, según un informe elaborado por la sociedad luxemburguesa de satélites Astra, en el que se pone de relieve que nuestro país se ha estancado en lo que a televisión por cable se refiere.
El estudio sobre la evolución de las nuevas tecnologías, que ha sido realizado en21 países europeos, indica que los datos españoles relativos a la televisión por satélite duplican a los del resto de Europa en el período comprendido entre 1997 y 1999. La media de crecimiento constatado en España es del 32,8%, frente al 18% europeo.
Actualmente, 1.500.000 hogares españoles aproximadamente reciben TV por satélite de forma directa, cifra sensiblemente superior a los 1.130.000 de 1997. Este desarrollo del satélite en nuestro país ha ido acompañado del lanzamiento de las plataformas digtales, fenómeno que no se ha dado tanto en el resto de Europa.
La televisión por cable en España no ha tenido tanto éxito si se comparan las cifras nacionales con las del resto de países estudiados. En concreto, frente a los 1.500.000 con satélite, sólo había 400.000 hogares con cable. La cifra de domicilios con cable en Europa supera los 51 millones, mientras que los que poseen satélite apenas alcanza los 34 millones.
Otra de las conclusiones de la compañía Astra es que la TV por satélite en Eurpa ha llegado a 5,17 millones de casas más en los últimos 3 años (pasando de los 28,74 millones en 1997 a los 33,91 millones registrados en 1999). Además, los datos apuntan a que el 55,2% de los hogares con TV satélite tienen ya el sistema digital, y cada vez menos el sistema analógico.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2000
E