LOS CRIADORES DE CERDO IBERICO CONSIDERAN QUE EL MERCADO SE HA ESTABILIZADO

MERIDA
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Criadores del Cerdo Ibérico (Aeceriber) segura que la campaña del porcino ibérico se ha estabilizado, situándose en unos niveles aceptables de producción y precios.

La secretaria técnica de Aeceriber, Elena Diéguez, considera que "esta circunstancia beneficia al sector, que se mantiene en una producción normal y razonable".

Elena Diéguez señaló que "incluso vendemos producciones que antes no comercializábamos, como la peladilla o el tostón, ya que nuestros precios son más asequibles para los compradores que los del cerdo blanco".

a sequía, la homologación de las industrias y la suspensión de pagos presentada por el matadero Cigasa en Guijuelos (Salamanca), donde se sacrifican unas 200.000 cabezas anuales, están determinando los precios en esta campaña.

La representante de Aeceriber hizo hincapié en la importancia de la homologación de las industrias cárnicas del cerdo ibérico, para la que existe un plazo que finaliza el próximo 31 de diciembre, y dijo que este proceso ha de ser muy estricto para, de este modo, conseguir que la industrias españolas se sitúen al nivel técnico y profesional que exige la Unión Europea.

Elena Diéguez añadió que "no podemos pensar en la exportación a Estados Unidos si nuestras industrias españolas no reúnen los requisitos necesarios" y aludió a la línea de ayudas abiertas por las administraciones extremeña y comunitaria, que oscilan entre el 30 y el 50%, para favorecer este proceso de reconversión.

Por último, la representante de Aeceriber se mostró contraria a la concesión de una prórroga ara llevar a cabo dicha homologación, al tiempo que llamó la atención sobre el fraude provocado por importaciones de jamones procedentes de Hungría y la zona de los Balcanes, a los que se les atribuye falsamente la calificación de ibéricos.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 1995
C