CRITICAS ECOLOGISTAS AL PROYECTO DE NACIONALIZACION TOTAL DE DOÑANA

HUELVA
SERVIMEDIA

La intención del Instituto para la Conservación de la Naturaleza (Icona) de ser el único titular de los terrenos del Parque Nacional de Doñana, mediante la compra o expropiación del 40 por ciento de la superficie que está en manos de tres familias, ha suscitado críticas por parte de diversas organizaciones ecologistas.

"El Icona no es el más apropiado para ser el principal responsable del parque, ya que en los últimos años ha venido dado muestras de su ineficacia en la conservación y gestión de Doñan", comentó a Servimedia un portavoz conservacionista.

El presidente del colectivo ecologista Andalus y miembro del Patronato de Doñana, Jesús Vozmediano, ha acogido esta intención del Icona desfavorablemente, dado que, a su juicio, el hecho de que parte de los terrenos de la reserva estén en manos privadas "no es el principal problema".

"Los problemas a los que habría que buscar urgentes soluciones son el plan Almonte-Marismas, la urbanización de Matalascañas, la sobreexplotación de los acuíferosdel parque y el proyecto Dunas de Almonte", agregó. "La titularidad de Doñana, sea de quien sea, es algo secundario".

Por su parte, el subdirector-conservador de la reserva ecológica, Eduardo Crespo, ha valorado positivamente el proyecto nacionalizador del Icona.

"Es aconsejable", dijo Crespo, "que toda la extensión de Doñana sea de titularidad pública; ello no perjudicaría a la gestión habitual y tampoco modificaría el número de visitas, que está fijado en unas 50.000 anuales".

El alcalde d Almonte, Francisco Bella Galán, coincide con la dirección del parque en su apoyo "incondicional" al proyecto del Icona, a la vez que reiteró la necesidad de encontrar fórmulas que permitan compatibilizar la adecuada conservación de Doñana y el desarrollo socioeconómico de la comarca.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Almonte aprobó por unanimidad la pasada semana una propuesta presentada por el alcalde, en la que pide al Ministerio de Agricultura y a la Junta de Andalucía que se suspenda la aprobació del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de Doñana hasta que la comisión internacional de expertos concluya su informe sobre el parque y su entorno.

La corporación almonteña considera que el Plan Rector de Uso y Gestión determinará decisivamente el futuro de este municipio, y por ello hay que esperar a que los expertos emitan su dictamen.

El Icona, que es titular del 60 por ciento de los terrenos comprendidos en el Parque Nacional de Doñana, está dispuesto incluso a pagar hasta 200 mllones de pesetas por cada una de las fincas que aún son de propiedad privada. Al parecer, este organismo se ha fijado un breve plazo para que Doñana se convierta íntegramente en parque público.

Mientras tanto, el Patronato de Doñana continúa sin presidente, después de que su máximo responsable, el ex vicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra, presentase su dimisión a principios de este año, tras abandonar el Ejecutivo.

La dirección de Doñana, a través de su principal responsable, Jesús Casas, rconoció recientemente que la situación "no es la más idónea, porque la actividad es lenta en este órgano (el Patronato)".

(SERVIMEDIA)
12 Nov 1991
C