Deporte

El CSD califica como profesional la Liga Asobal de Balonmano

- La cuarta en adquirir tal categoría, tras la Primera y Segunda de fútbol masculino, la ACB de baloncesto y la Primera de fútbol femenino

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Directiva del Consejo Superior de Deportes (CSD) aprobó este jueves la profesionalización de la Liga Asobal de la Real Federación Española de Balonmano (Rfebm) mediante la calificación de sus competiciones como oficiales de carácter profesional y ámbito estatal.

Con esta decisión del órgano rector del CSD, la Asobal se convierte en la primera liga profesional de balonmano en España y la cuarta liga profesional estatal, tras la Primera y Segunda división de fútbol masculino, la Liga ACB de Baloncesto y la reciente Liga Profesional Femenina de Fútbol.

Esta profesionalización se materializará a partir de la próxima temporada después de que el pasado 9 de junio todos los clubes de la liga aprobaran por unanimidad en una asamblea general extraordinaria el nuevo estatus de la categoría, con el visto bueno del CSD. Fundada en 1958 con el nombre de División de Honor -modificado en 1990 por el actual-, la Liga Asobal está integrada actualmente por 16 equipos.

“Se trata de un nuevo hito para nuestro deporte. La profesionalización fortalecerá la economía de los clubes incidiendo de manera positiva en la preparación de los jugadores y eso hará que obtengamos mejores resultados en las competiciones, también internacionales”, indicó el secretario de Estado para el Deporte, José María Franco.

Además de la catalogación como profesional de la Liga Asobal, la Comisión Directiva del CSD aprobó la modificación de estatutos de las federaciones de fútbol, billar, hockey y piragüismo, y de la ACB -de la que también ha aprobado la modificación del Reglamento de Competiciones-; la modificación del Código Disciplinario y el Reglamento General de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y la inscripción de la Asociación del Deporte Español (Adesp) en el Registro de Asociaciones Deportivas del CSD.

La Comisión Directiva del CSD tiene entre sus competencias las de autorizar y revocar la constitución de las federaciones deportivas españolas; aprobar definitivamente sus estatutos y reglamentos, los de las ligas profesionales y agrupaciones de clubes; designar a los miembros del Tribunal Administrativo del Deporte; reconocer la existencia de una modalidad deportiva a los efectos de la Ley del Deporte; o calificar las competiciones oficiales de carácter profesional y ámbito estatal.

La Comisión reunida hoy la conformaron José Manuel Franco en calidad de presidente; el director general de Deportes, Albert Soler, como vicepresidente, y el subdirector general de Régimen Jurídico del Deporte, Fernando Molinero, como secretario.

Como vocales formaron parte de la Comisión Juan María Fernández, director del Gabinete de Presidencia del CSD; Lucía Muñoz-Repiso, subdirectora general de Deporte Profesional y Control Financiero; Jesús Mardaras, subdirector general de Alta Competición; Eduardo Morán, presidente de la Diputación de León; Asunción Loriente, presidenta de la Federación Española de Remo; Natalia Orive, presidenta de la Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala Femenino; David Aganzo, presidente de la AFE (Asociación de Futbolistas Profesionales), y Carmen Acedo, abogada del Estado.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 2022
MGR/gja