LA CSI ESTUDIA ACELERAR LA REDUCCION DE PLANTILLA PARA COMPENSAR LAS PERDIDAS EN SU CUETA DE RESULTADOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Corporación de Siderurgia Integral (CSI) estudia acelerar el plan de incentivos para reducir su plantilla, lo que permitiría compensar las pérdidas en la cuenta de resultados del grupo, como consecuencia de la evolución de los precios del acero y de la caída de la actividad en el sector.

Fuentes de la Corporación indicaron a Servimedia que, aunque los precios del acero apuntan a una tímida recuperación, sería aconsejable adelantar el plan de abandno de la actividad para los 9.185 trabajadores que deberán dejar la empresa hasta 1997.

Para los responsables de la CSI, la medida no es un desafío a los representantes de los trabajadores, que ya han expresado su oposición a las reducciones de plantilla que propuso la empresa, y en cualquier caso se justifica en la imperiosa necesidad de compensar las pérdidas del grupo y evitar la solicitud de ayudas al Estado superiores a las reclamadas.

El plan de la Corporación pasa por ofrecer selectivament a los trabajadores afectados por las regulaciones de empleo su salida de la empresa antes de lo previsto, acogiendose a las compensaciones que sí han aceptado parte de los sindicatos presentes en el comité de empresa (UGT, USO y Confederación de Cuadros, frente a la oposición de CCOO y ELA-STV).

El pasado mes de febrero, abandonaron su empleo el primer grupo de 2.000 personas afectadas por el plan de la CSI, con cargo a los resultados del año pasado, mientras que en 1993 está prevista la salida de otos 2.000 trabajadores, que la empresa estudia ahora aumentar, con el fín de mejorar las condiciones de competitividad del "holding" siderúrgico estatal.

Los responsables de la CSI consulados por esta agencia señalan que los verdaderos problemos para el futuro del grupo, compuesto por las empresas de Ensidesa y Altos Hornos de Vizcaya (AHV), son los que se han planteado en Bruselas, en donde sigue bloqueada la discursión sobre el programa de inversiones y ayudas públicas para la Corporación que defiend el Gobierno español.

La dirección de la CSI opina que su plan de competitividad ha dejado de tener un tratamiento específico, y cada vez está más claro que será tramitado en Bruselas conjuntamente con los de otras industrias siderúrgicas europeas "con problemas iguales o superiores a los de AHV y Ensidesa".

Esta situación, añadieron, puede acabar perjudicando a los intereses españoles, ya que son cada vez más frecuentes los contactos entre Francia y Alemania que podrían aflorar un acuerdo implicto para desbloquear la negociación con medidas que acaben beneficiando a sus industrias siderúrgicas, más fuertes que las de España o Italia.

En cualquier caso, los responsables de la CSI y del propio Ministerio de Industria insisten en que las negociaciones con los demás socios comunitarios no deben afectar a los dos ejes que del plan español, por un lado, la construcción de una acería compacta en Sestao y el eje de producción coordinada de acero integral entre Veriña y Avilés.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 1991
G