Función Pública

CSIF pide reunirse con Función Pública ante el informe del TJUE que denuncia el abuso de la temporalidad en la administración

MADRID
SERVIMEDIA

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) exigió una reunión urgente al ministerio de Función Pública para abordar las conclusiones del abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que ponen en cuestión la eficacia de España para abordar el abuso de la temporalidad en las administraciones públicas.

El sindicato de empleados públicos explicó que las conclusiones del abogado general no se oponen a la jurisprudencia nacional para acceder a una plaza fija si bien, exige medidas efectivas para "evitar y sancionar" la "utilización abusiva" de sucesivos contratos de duración determinada.

Además, evidencia que el Gobierno no ha establecido “un régimen de responsabilidad efectivo y disuasorio” para las administraciones que incumplen. Asimismo, señala que las indemnizaciones de 20 días o 30 días, con límite de 12 y 24 mensualidades, respectivamente, por año trabajado, son "insuficientes".

Además, el Abogado General asegura que el incumplimiento del acuerdo marco de la UE se inicia "desde el momento en que el trabajador temporal desempeña de manera permanente y estable tareas de la actividad normal de la administración durante un tiempo excesivo" y por eso respalda la necesidad de suprimir la tasa de reposición. Según CSIF el informe "saca los colores al Gobierno" por "no detallar el régimen de responsabilidad ante el incumplimiento de la ley".

"España en estos momentos, tiene una temporalidad del 30 por ciento en las administraciones, por encima del 8%, incumpliendo nuestra propia norma y las exigencias de la Unión Europea", denunció CSIF, que aseguró que hay que fijar sanciones "ejemplares, concretas, previsibles y aplicables” para los responsables de las administraciones que sigan abusando de la contratación temporal.

Por último, el sindicato pidió convocar todas las plazas estructurales para prestar un servicio público efectivo y de calidad y reducir los plazos de ejecución de los procesos selectivos -el sindicato aclaró que actualmente tienen un plazo máximo de tres años, que se incumple sistemáticamente.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2025
ALC/gja