Salud

El Csif responsabiliza al Gobierno de que no se cubra el 8,3% de las plazas de Medicina Familiar “por las malas condiciones laborales”

- Debería haber al menos 9.500 médicos de Familia más, según el sindicato

Madrid
SERVIMEDIA

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (Csif), sindicato mayoritario en las administraciones públicas, denunció este lunes que las “malas condiciones laborales, formativas y retributivas" de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria (Mfyc) que ofrece el Gobierno son la causa de que este año “se queden sin cubrir 200 de las 2.336 plazas ofertadas, un 8,5% del total”.

El Csif acusó al Gobierno de ser responsable de la situación por dos razones: la “falta de voluntad para mejorar las condiciones de esta especialidad sanitaria”, y también por los “fallos en el sistema de elección telemática, que no permite la adjudicación de plazas en tiempo real”.

El sindicato instó al Ministerio de Sanidad y a las administraciones sanitarias a que “realmente se ponga en valor” a la Medicina de Familia. Para ello, reclaman que se establezcan medidas que incentiven la formación de médicos de Atención Primaria y “que se subsanen las causas que provocan que los profesionales de Salud no quieran optar por esta especialidad”.

El Csif calcula que nuestro Sistema Nacional de Salud debería disponer de al menos 9.500 profesionales más de Mfyc y más de 28.217 plazas de Enfermería “para alcanzar ratios de recursos humanos equiparables a los países de nuestro entorno y para tener en cuenta la falta de efectivos que se producirá en los próximos años por las numerosas jubilaciones”.

Recientemente se celebró el Día de la Atención Primaria y Medicina de Familia, efeméride que sirvió para reclamar la inversión “del 25% del gasto sanitario total en este nivel asistencial”. El 98,2% de los profesionales a quienes se les realizó una encuesta sobre Atención Primaria consideraron “necesaria y urgente” una reforma de esta especialidad, con aumento de financiación, más recursos materiales y humanos, y un nuevo modelo de atención al paciente.

Según el Csif, el último informe publicado sobre el ‘Modelo de simulación de médicos especialistas en España 2021-2035’ “refleja la gravedad de la situación, ya que la reducción de efectivos en Mfyc ha sido del 2,14% en los tres últimos años”. Por ello, el sindicato advierte de que si no se toman “soluciones efectivas que pongan en valor la Atención Primaria, se llegará a una situación irreversible que podría hacerla desaparecer”.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2022
CAG/nbc