Energía
El CSN publica el acta del Pleno del nombramiento de Pilar Lucio como vicepresidenta dos semanas después de lo habitual
- Incluye un voto particular en contra del consejero Javier Dies por su independencia y su preparación para el cargo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) acaba de publicar el acta de la reunión del Pleno 1739, del pasado 8 de mayo, en la que fue nombrada vicepresidenta Pilar Lucio, la consejera a propuesta del PSOE que defendió en el Congreso de los Diputados que no es necesario ser experto en la materia para formar parte de este organismo y que recibió un voto particular en contra del consejero Javier Dies, el único miembro del Pleno designado por el PP.
La práctica habitual del organismo es publicar el acta la semana siguiente a la reunión del Pleno, algo que en esta ocasión no ha ocurrido puesto que la publicación ha llegado tres semanas después.
Según recoge el voto particular, Dies considera que “la consejera votada por el actual presidente del CSN y por los tres consejeros restantes no cumple los criterios para su nombramiento como vicepresidenta del CSN desde el punto de vista de contribución a la independencia del CSN y desde el punto de vista de currículo sobre seguridad nuclear y protección radiológica”.
“Mi obligación como consejero del Consejo de Seguridad Nuclear es contribuir a mantener y si se puede a aumentar la seguridad nuclear en España. Una manera para contribuir a ello es manteniendo y si se puede mejorando el funcionamiento del Consejo de Seguridad Nuclear, y una de las formas de contribuir a ese objetivo desde el pleno del Consejo de Seguridad Nuclear es por ejemplo que cada vez que hay que hacer un nombramiento elegir al mejor candidato, con el currículo más sólido para cada uno de esos puestos, y con el mejor rigor en el ejercicio profesional”, añade.
Además, señala que “el ser riguroso en estos nombramientos que debe realizar el pleno del CSN, mejora el ambiente de trabajo del CSN, mejora la eficiencia del CSN, mejora la cultura de seguridad del CSN y mejora la confianza de la sociedad en el CSN”.
También recuerda que en sus 40 años de experiencia profesional nunca ha ocupado un cargo político, a diferencia de Lucio. “Otro aspecto que debe cuidarse en el CSN es fomentar la independencia del Consejo de Seguridad Nuclear, fomentando la independencia de las personas que ocupan esos puestos en el CSN”, prosigue el voto particular.
Por otro lado, explica que desde la creación del CSN se estableció la regla no escrita de que el presidente sea del partido que gobierna y el vicepresidente del que está en la oposición, algo que se truncó cuando Pedro Sánchez accedió a La Moncloa en 2018.
De hecho, también se ha acabado con otra costumbre, que era que el partido del Gobierno propusiera dos consejeros, el de la oposición otros dos y el quinto fuera propuesto por el tercer partido con mayor representación en el Congreso. En esta ocasión, el PSOE ha propuesto tres, el PP solo uno y Sumar el otro.
Dies, que forma parte del Pleno del CSN desde 2015, es doctor ingeniero industrial y catedrático de Ingeniería Nuclear de la Universidad Politécnica de Cataluña, desde donde ha coordinado el grupo de investigación de ingeniería nuclear y ha sido vicepresidente de la European Nuclear Education Network (ENEN) desde el año 2013 al 2016.
También ha participado y ha sido evaluador en diferentes proyectos de I+D de España y de la Comunidad Europea en materia de ingeniería nuclear. Es autor de más de 240 publicaciones y numerosos artículos publicados en revistas internacionales como 'Nuclear Science and Technology', 'Journal of Nuclear Materials', 'Radiation Protection Dosimetry', 'SNE', etc. sobre ingeniería nuclear y ha dirigido 15 tesis doctorales sobre la materia.
Además, es autor del módulo educativo 'Multimedia de la física de reactores nucleares', distribuido a más de 126 países, y traducido a seis idiomas. Entre 2004 y 2005 fue secretario de la Cátedra Argos de Seguridad Nuclear auspiciada por el Consejo de Seguridad Nuclear, y subdirector de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona de 1995 a 2002.
Por otro lado, ha colaborado en 13 misiones de la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) para diferentes países como Arabia Saudita, Argentina, Austria, China, Estados Unidos o Vietnam, entre otros.
Por su parte, Lucio es licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Máster en Consultoría estratégica de las organizaciones (UCM) y Estudios de Postgrado en Gobierno y Administración Pública (UCM).
Fue diputada en Cortes Generales durante la X, XI y XII legislaturas. Ejerció, entre otras responsabilidades, como portavoz de energía y de medioambiente y como ponente en la ponencia encargada de las relaciones con el Consejo de Seguridad Nuclear.
Anteriormente fue consejera de Igualdad y Empleo en la Junta de Extremadura. Previamente había dirigido varios proyectos de financiación europea para el desarrollo económico y social.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2025
JBM/clc