Empresas
Cuatro de cada diez bancos y grupos financieros utilizan la IA para su planificación laboral de talento
- Según Randstad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 40% de los directores de talento del sector financiero y bancario afirma utilizar la Inteligencia Artificial (IA) para definir la estrategia y planificar la plantilla, mientras que el 86% reconoce que está liberando empleo entre los trabajadores, según un el estudio ‘The Talent multiverse. Banking&Financial Services’, realizado por Randstad.
El estudio indica que la banca se sitúa a la cola en el uso de la IA respecto a la identificación de habilidades específicas. Esta tecnología está muy lejos de otros sectores clave, como la biotecnología (59%), la industria de alto valor (55%) o la tecnología (48%). La media del conjunto de sectores es del 46%, seis puntos porcentuales por encima de la banca y los grupos financieros.
Aunque el sector de la banca y las finanzas es activo en áreas como la actualización o la movilidad interna, se encuentra rezagado el desarrollo del liderazgo basado en esta tecnología. El 54% de los directivos de talento considera que el reciclaje profesional para recursos humanos es una prioridad máxima este año (el porcentaje más alto entre los sectores y cuatro puntos por encima de la media mundial).
La encuesta también recogió que las empresas son conscientes de este déficit y el 72% aumentaron sus inversiones en la adquisición de talento, mientras que el 46% ya están creando modelos de plantilla más flexibles.
“El sector financiero es especialmente permeable a la innovación, y al conectar con el potencial de los profesionales, la productividad del sector se dispara”, aseguró la mánager del sector banca de Randstad Professional, Maite Capdevila, quien indicó que esto "impulsa una transformación basada en las habilidades para evaluar al talento en función de sus capacidades y no solo en función de sus experiencias”.
MAYOR PESO DE LAS HABILIDADES
Asimismo, el 83% de los grupos financieros afirmaron que está adaptándose o ya lo ha hecho a un modelo basado en las habilidades, valorando especialmente la motivación personal (38%) y el potencial de aprendizaje (37%) de los candidatos. Solo en los puestos de alto nivel la experiencia en el sector (38%) tiene un peso importante.
Por último, Randstad indicó que la actividad demanda en la actualidad tres grandes grupos: perfiles tecnológicos y de datos, perfiles de riesgo y cumplimiento, y perfiles orientados al negocio y el cliente.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 2025
MCG/alc/mjg


