CUATRO ONG DE MEDICOS CUSAN AL GOBIERNO DE REPARTIR LA AYUDA SANITARIA POR INTERESES POLITICOS Y COMERCIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las principales ONG del sector sanitario han denunciado que la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) española en el campo de la salud se centra más en la promoción de intereses comerciales y de política exterior que en las necesidades de los países receptores.
Médicos del Mundo, Médicos Mundi, Médicos Sin Fronteras y Prosalus consideran que la ayuda española debería centrarse en los paíss más necesitados, y no en los que interesen política y comercialmente.
"Hay poca cooperación de salud, no va destinada a los países más pobres, ni a los sectores más desfavorecidos, y más del 50% se tiene que devolver", afirma Alfons Sancho, presidente de Médicos Mundi.
También piden que se reduzca la participación del Ejército en las intervenciones de ayuda humanitaria. "Esta debe regirse por los principios de imparcialidad, neutralidad e independencia, por lo que el Ministerio de Defensa no deería implicarse en la elaboración de protocolos de actuación sanitaria en situaciones de emergencia", indican.
Estas organizaciones afirman que la AOD española consiste principalmente en la concesión de créditos FAD (Fondo de Ayuda al Desarrollo), que, entre 1995 y 2000, representaron más del 70% de la ayuda.
Estos créditos imponen como condición, en la mayoría de los casos, que los servicios que se contraten sean a empresas españolas, aunque cueste más. Así, "además de ser ineficientes", se impie que los países receptores desarrollen sus propios mecanismos para salir del subdesarrollo.
Por ello, las cuatro ONG solicitan la reducción de los créditos FAD sin que se disminuya el volumen total de ayuda destinada al sector.
"De esta manera, los intereses comerciales que guían los créditos FAD han marcado la pauta de la política en cooperación sanitaria en la práctica, tanto en la elección de los países receptores como de las acciones financiadas", señala el estudio, presentado por las ONG, cordinado por la investigadora Noelia Verona, del Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI).
COOPERACION DESCENTRALIZADA
En cuanto a la ayuda bilateral no reembolsable, es decir, que no debe ser devuelta por los países receptores, estas ONG han detectado un incremento del volumen aportado por los entes autonómicos y locales, hasta convertirse en los principales donantes en 2001.
Las cuatro organizaciones piden una mayor coordinación entre todas las instituciones que participan en a cooperación: los ministerio de Economía, de Asuntos Exteriores, de Sanidad y Consumo, y de Defensa, así como las administraciones autonómicas y locales, y las ONG de Desarrollo.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2002
J