CUATRO POLIZONES AFRICANOS HUYEN DE UN BARCO RUSO EN PASAJES

- Otros nueve saldrán hoy hacia Alemania a bordo del mercante

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

Cuaro personas de procedencia africana permanecen desde ayer en paradero desconocido, tras escaparse en el puerto de Pasajes (Guipúzcoa) del barco ruso en el que se habían introducido en Ghana. Otros nueve polizones, retenidos en uno de los camarotes del mercante, partirán hacia Alemania, adonde se dirige el barco.

Las trece personas, de nacionalidades ghanesa y liberina, se introdujeron en el mercante ruso "Novolvovsk" cuando éste hizo una escala en Tema (Ghana) procedente de Argentina, según fuentes de Gobierno Civil de Guipúzcoa y de la Autoridad Portuaria de Pasajes.

A la llegada al puerto guipuzcoano de Pasajes, los polizones fueron descubiertos y encerrados en uno de los camarotes del carguero, cuyos responsables procedieron a anunciar a las autoridades españolas la presencia de los trece polizones en el barco.

Varios de los africanos lograron huir rompiendo la puerta del camarote donde se encontraban retenidos, escapando cuatro de ellos que aún se encuentran en paradero desconocido, mientas que otros tres, de los que uno se lanzó al mar y otros dos se dejaron caer por las amarras del barco, fueron detenidos por la Guardia Civil, que efectuaba labores de vigilancia.

Tres de estas personas fueron atendidas por la Cruz Roja a causa de las quemaduras producidas por el roce con las cuerdas y la cuarta por encontrarse aterida de frío tras haberse lanzado al agua. A continuación fueron entregadas al capitán del barco ruso, que les llevó junto al resto de los polizones a las bodegas del barcodonde habían pasado la noche.

Las autoridades españolas manifestaron al capitán del mercante que las bodegas no eran el lugar más adecuado para alojar a los polizones, por lo que fueron nuevamente llevados a un camarote. Según fuentes del Gobierno Civil, el capitán del barco ruso les indicó que había tomado dicha medida por razones de seguridad.

El buque, una vez de que ha realizado en Pasajes sus labores de desestiba de 3.000 toneladas de pasta de papel, zarpará hacia las cinco de la tarde de ho con destino al puerto alemán de Rostock, al que llevará almendra de cacao.

Los nueve africanos no han solicitado asilo político en España, por lo que partirán hacia Alemania con el barco de pabellón ruso, que está obligado por la legislación internacional a proporcionar la manutención y seguridad a los viajeros clandestinos.

(SERVIMEDIA)
03 Ene 1995
C