Finanzas
Cuerpo cifra en un 99,3% la población con acceso presencial a servicios financieros y en 330.000 personas las que aún quedan sin acceso
-El CIS y el INE recabarán opiniones de la población sobre inclusión financiera
-El ministro aspira a que en este año se apruebe en el Congreso la Autoridad del Cliente Financiero y “elevará el tono” para empujar a los grupos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, cifró este miércoles en un 99,3% la población con acceso presencial a servicios financieros, “la práctica totalidad” de la ciudadanía, aunque aún quedan 330.000 personas que no lo tienen.
Cuerpo ofreció una rueda de prensa después de la reunión mantenida esta mañana con las patronales bancarias, las asociaciones de usuarios y los mayores respecto a la inclusión financiera.
El ministro expuso que se ha conseguido “reducir a la mitad” la población contabilizada sin acceso a servicios financieros presenciales en los últimos tres años, hasta quedar “apenas” 330.000 personas en esa situación. Además, destacó que hoy hay más personas que nunca con acceso presencial, pues en 2008 había un 80% que no lo tenía. No obstante, afirmó que el objetivo es llegar al 100% de las personas.
En los municipios de más de 500 habitantes, en 2021 se contabilizaron 243 municipios sin ese acceso que hoy son nueve. El ministro aseguró que “está prevista una solución” y se está trabajando en ella.
Para las personas con discapacidad, también indicó que ha habido “grandes avances” en los últimos años que han sido valorados positivamente por los usuarios y los mayores.
“Tenemos ahora mismo una red de servicios financieros que presta una mejor atención, más cercana y adaptada” tras aplicar medidas como cajeros adaptados, ampliación de horarios, atención telefónica o formación a mayores y trabajadores de la banca, subrayó.
Cuerpo adelantó que se está trabajando con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) para incluir en el barómetro de septiembre preguntas sobre inclusión financiera para tener más información al respecto. También, el CIS elaborará un módulo semestral específico y el Instituto Nacional de Estadística (INE) realizará una estadística “estructural y recurrente”, con una muestra mayor, para tener datos desglosados sobre las zonas rurales, que ofrecería los primeros resultados en 2027.
También apuntó que se irá profundizando en áreas como la ciberseguridad o soluciones para personas con algún tipo de discapacidad visual para “afinar esta ruta de inclusión financiera”.
Por otra parte, Cuerpo manifestó su aspiración de que antes de que acabe este año quede aprobada en el Congreso de los Diputados la creación de la Autoridad Independiente de Defensa del Cliente Financiero, que se encuentra atascada en este trámite, si bien reconoció que “no va a ser fácil”. Avisó de que van a “elevar el tono” con este asunto con los grupos políticos.
Por otro lado, fue preguntado por la decisión del Ministerio de Trabajo y Economía Social de retrasar hasta después de verano el debate sobre la reducción de la jornada laboral para negociar con Junts y poder obtener su apoyo. Cuerpo respondió que quiere ser “optimista” y afirmó que “hay espacio” para un acuerdo.
Las patronales bancarias también comparecieron después de la reunión e hicieron notar, por voz de la presidenta de la AEB, Alejandra Kindelán, y del director general de CECA, Antonio Romero, que el modelo español de acceso a servicios financieros es “referencia en Europa”, con 83.124 puntos de acceso físico. Constataron que Bizum está siendo cada vez más usado en todas las franjas de edad, incluidos los más mayores.
Por la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), su presidente, Jesús Norberto Fernández, valoró que en septiembre vaya a haber otra reunión y se celebren dos al año y no solo una para monitorizar la inclusión financiera y puso el foco en la discapacidad y en que existe “prácticamente millón y medio” de personas con problemas visuales, “el 3% de la población”, fundamentalmente mayores, y pidió un “esfuerzo muy importante en materia de accesibilidad y diseño” pensando en las personas con estas dificultades.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2025
MMR/gja