Comercio
Cuerpo concluye este jueves su ronda con los sectores afectados por los aranceles de Estados Unidos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se reunirá este jueves con el grupo de trabajo de bienes de equipo y material eléctrico, con el que cerrará su ronda de encuentros con los afectados por los aranceles de Estados Unidos.
Cuerpo inició el martes los contactos con distintos sectores expuestos a la guerra comercial, para informarles de los detalles de la declaración conjunta del acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE).
Economía comenzó sus reuniones con el grupo de trabajo de bienes de consumo, que también contó con la presencia de la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla.
Ese mismo día, recibió al grupo de trabajo de Productos Industriales, junto con el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.
Fuentes del Ministerio aseguraron que esos encuentros con agentes sociales y asociaciones sectoriales fueron “muy constructivos”, y sirvieron tanto para informar del acuerdo como para hacer balance del impacto de los aranceles en estos cuatro meses en vigor.
Con estas reuniones, el Gobierno también pretende conocer las necesidades de los sectores y “poder seguir acompañándolas a través de potenciales nuevas medidas a incluir en el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial”, según fuentes de Economía.
Este miércoles, Cuerpo y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, han conversado con el grupo de trabajo sobre aranceles de productos agroalimentarios.
Durante la tarde, Cuerpo recibirá al grupo de trabajo sobre aranceles de química y medicamentos, en un encuentro en el que también participará Hereu.
Aunque esta quinta ronda culminará el jueves el grupo de trabajo de bienes de equipo y material eléctrico, Economía recordó que las reuniones continuarán de forma regular, aunque a nivel técnico, y suelen verse cada semana.
Las reuniones de los grupos de trabajo comenzaron con la puesta en marcha del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, que el Gobierno “aprobó a las pocas horas” de que la Administración Trump estableciera nuevos aranceles a los productos europeos, a comienzos de abril, como apuntaron desde la cartera de Cuerpo.
Estos encuentros también están sirviendo al Ejecutivo para “mantener una vía de información directa” con las empresas afectadas por los aranceles.
ACUERDO COMERCIAL
El acuerdo comercial entre Estados Unidos y la UE limita al 15% los aranceles estadounidenses a los productos europeos, garantiza exenciones para sectores clave y establece compromisos en materia de energía, comercio digital y seguridad de la cadena de suministro, según se desprende de una declaración conjunta.
El comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, calificó el acuerdo de “primer paso" y señaló que se podría ampliar a más sectores.
La Comisión Europa quiere que el proceso legislativo avance este mismo mes para que la industria automovilística europea pueda beneficiarse de manera retroactiva de la limitación arancelaria que contempla el acuerdo a partir del 1 de agosto.
La declaración conjunta también contempla que ambas partes se comprometen a reducir las barreras, reforzar las cadenas de suministro y fomentar la igualdad de condiciones para las empresas, entre otros puntos.
El nuevo marco comercial anunciado la semana pasada otorga exenciones para piezas de aviones, productos farmacéuticos genéricos y precursores químicos, y reduce los aranceles a automóviles y piezas de automóviles. Ambas partes también se comprometen a cooperar sobre el exceso de capacidad de producción de acero y aluminio.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 2025
NFA/clc